Casas del barrio Mar del Plata en Caleta Olivia están a punto de desmoronarse
Están en el barrio costero de la norteña localidad y en el curso de los últimos años las marejadas aceleraron el proceso de desmoronamiento de la línea del acantilado sobre el cual están asentadas y que en algunos sectores supera los veinte metros de altura. Un verdadero peligro para los vecinos de dicha barriada.
El problema no es nuevo pero el fin de semana los moradores sintieron un fuerte estruendo al deprenderse y caer un considerable un bloque de tierra y rocas de endeble consistencia, probablemente de una las grandes cuevas que va horadando el mar.
Meses atrás se mudó hacia otro sitio de la ciudad un vecino que residía en el extremo de la zona de peligro que corre paralela al paredón de la playa de tanques petroleros de Termap.
Es que era inminente que su casa de material iba a caerse, pero antes de irse la destruyó para evitar alguien más la ocupara, como ocurrió con otras.
Las familias que quedan dicen que ya advirtieron de la nueva situación de peligro a las autoridades municipales y de manera particular a los responsables de la Dirección de Protección Civil.
Recuerdan que en otras gestiones comunales les prometieron viviendas o terrenos en otros sectores del ejido urbano, pero todo quedó en una expresión de deseos.
Una vecina, Nadia Moyano (foto), contó a El Patagónico que el estruendo del fin de semana hizo temblar las paredes de su casa y le hizo recodar a los movimientos sísmicos de Mendoza, donde vivió hasta hace diez años.
Una vista que refleja la dimensión de esta preocupante situación se puede observar desde la playa cuando baja la marea ya que las casas literalmente penden de la cima del acantilado (foto).
Además, la erosión se va extendiendo y no son pocas las familias que apuntalaron líneas perpendiculares de caños para sujetar de manera apilada viejas cubiertas de autos o camiones, en un intento de formar una barrera de contención contra las marejadas.
FUENTE: El Patagónico.-
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.