LA PROVINCIA 16 de septiembre de 2021

Congreso docente consideró "insuficiente" la oferta salarial y anunció paro de 24 horas

Será este viernes 17 de septiembre. ADOSAC concretó un Congreso Provincial con la presencia de todas las filiales y rechazó la oferta del 5% del gobierno. Anunciaron un paro de 24 horas para este viernes.

En Congreso Extraordinario de ADOSAC,  determinó un paro de 24 horas al considerar “insuficiente” el 5 por ciento de aumento salarial que ofreció el gobierno provincial.

La sesión realizada en la modalidad virtual, rechazó por unanimidad la propuesta y anunció un paro para este viernes y además denunciaron la falta de organización en el retorno progresivo e improvisado a la presencialidad (protocolos, burbujas, ausencia de recursos, etc.) como así también la continua falta de inversión edilicia en la mayoría de los establecimientos escolares de la Provincia.

En el documento dado a conocer denuncia además “la sobrecarga laboral, exigiendo que se resguarden los aspectos profesionales y de salud de cada docente y se creen los puestos de trabajo necesarios. Asimismo, el Estado debe hacerse responsable del gasto económico que hoy sufre cada docente y cada familia santacruceña en cuanto a los insumos y servicios necesarios para sostener el vínculo pedagógico en la provincia”.

Exigen también “el desdoblamiento de secciones en todos los niveles atendiendo la superpoblación áulica existente en la actualidad; continuar con la demanda, a que las comisiones de ofrecimiento puedan descentralizarse y retomen su funcionamiento por localidad de manera presencial bajo estrictos cuidados de salud”.

Denuncian la “la pretensión de suplir con la virtualidad la falta de inversiones que hace que las instituciones se encuentren de condiciones edilicias deplorables y exigir que se respeten las condiciones de trabajo, carga laboral y tareas asignadas para los docentes encuadrados dentro de la figura Tareas Pasivas”.

En el Congreso resolvieron además denunciar “la intervención de la Junta de Clasificación de Educación Inicial y Especial, exigiendo una vez más la reincorporación inmediata de los Vocales Electos, además de repudiar la creación de las comisiones ad hoc mediante resolución 587/21 que violenta y desvirtúa las funciones que nuestro estatuto le confiere a los vocales electos, garantes de la transparencia del trabajo que allí se realiza; sin olvidar la exigencia de dejar sin efecto los sumarios a las compañeras integrantes de la Comisión Directiva de Río Gallegos” y pidieron por “el  desprocesamiento de los compañeros Barrionuevo, Wasquín, Valentín y la compañera Ance por luchar”.

Asimismo solicitaron “el cese de la intervención de la CSS y la correcta prestación de servicios y coberturas ante traslados a sus afiliados en todos los puntos de la provincia”.
 
 

 
 

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.