LA PROVINCIA 21 de septiembre de 2021

Mineros vs. YCRT: se redefinió la audiencia de conciliación para el 28 de septiembre

Lo confirmó Miguel Páez delegado de los trabajadores. El lunes 20 la empresa no se hizo presente en la reunión de conciliación y el Ministerio de Trabajo redefinió la fecha para el 28. La salida anticipada de Aníbal Fernández convocado al gobierno nacional complicó la posibilidad de avanzar con las negociaciones.

El pasado lunes 20 de septiembre estaba prevista la primera reunión de conciliación obligatoria que iba a permitir reunir a las autoridades de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) con la representación gremial de los trabajadores mineros, la que finalmente no se concretó ya que la representación de la empresa no se hizo presente en la misma. El Ministerio de Trabajo de la Nación fijó una nueva fecha para el próximo 28 de septiembre, para realizar un nuevo encuentro y poder avanzar con las negociaciones.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Miguel Páez, delegado representante de los trabajadores nucleados en Asamblea en boca de Mina 5 detalló "no pudimos avanzar con una negociación porque la empresa no participó de la audiencia fijada para el lunes 20. Por eso el Ministerio fijó esta nueva fecha pero nosotros creemos que para el 28 todavía no va a estar definido quién será el nuevo Interventor".

Consultado sobre las versiones acerca de quién podría suceder a Aníbal Fernández en la Intervención de YCRT comentó "muchos se están poniendo el saco, hay rumores de Daniel Román Peralta, otros dicen que Matías Mazú, el tema es saber quién va a administrar la caja que no cualquiera tiene la capacidad de manejar. Si viene alguien tiene que estar capacitado. Debe ser alguien con capacidad técnica y política de estar al frente de la empresa, logrando consenso con los trabajadores y articulando la pelea para pelear el presupuesto que se necesita para sostener la empresas".

Te puede interesar

Un santacruceño representó a Argentina en la Cumbre Mundial de Democracia Juvenil en Japón

En Tokio, Fausto Santamarina fue parte de la Cumbre Mundial de Democracia Juvenil, donde jóvenes de todo el mundo presentaron propuestas y compartieron experiencias. La instancia, que ya finalizó, permitió visibilizar la voz de la Patagonia en un espacio global de diálogo político.

Fuerza Santacruceña lanzó su lista en El Calafate con un fuerte llamado a la unidad

En un acto realizado esta tarde en El Calafate, los integrantes de la lista del frente electoral Fuerza Santacruceña coincidieron en la importancia de estas elecciones para frenar las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial.

Marisa Oliva destacó la vocación social de Juan Carlos Molina y la necesidad de mayor representatividad femenina

La congresal nacional del PJ valoró el trabajo social del candidato de Fuerza Santacruceña y planteó la importancia de aumentar la participación de mujeres en las listas electorales. También se refirió al diálogo como herramienta clave para mejorar la educación en Santa Cruz.

Policías golpearon a un joven en Río Gallegos tras una persecución y serán sancionados

El hecho ocurrió el fin de semana pasado, cuando un vecino de 23 años que había evadido un control vehicular fue demorado violentamente en la puerta de su casa. Las imágenes se viralizaron y la Jefatura de Policía anunció sanciones y una investigación interna.

Leguizamón pidió 300 millones extras para “publicidad y propaganda”

El Vicegobernador de Santa Cruz solicitó dicho “extra” al Ministerio de Economía. También casi 60 millones más para cubrir pasajes y viáticos. Los ítems están contemplados dentro de la planilla de Modificaciones Presupuestarias del Ministerio.

Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz

El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.