
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Lo confirmó Miguel Páez delegado de los trabajadores. El lunes 20 la empresa no se hizo presente en la reunión de conciliación y el Ministerio de Trabajo redefinió la fecha para el 28. La salida anticipada de Aníbal Fernández convocado al gobierno nacional complicó la posibilidad de avanzar con las negociaciones.
LA PROVINCIA 21 de septiembre de 2021El pasado lunes 20 de septiembre estaba prevista la primera reunión de conciliación obligatoria que iba a permitir reunir a las autoridades de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) con la representación gremial de los trabajadores mineros, la que finalmente no se concretó ya que la representación de la empresa no se hizo presente en la misma. El Ministerio de Trabajo de la Nación fijó una nueva fecha para el próximo 28 de septiembre, para realizar un nuevo encuentro y poder avanzar con las negociaciones.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Miguel Páez, delegado representante de los trabajadores nucleados en Asamblea en boca de Mina 5 detalló "no pudimos avanzar con una negociación porque la empresa no participó de la audiencia fijada para el lunes 20. Por eso el Ministerio fijó esta nueva fecha pero nosotros creemos que para el 28 todavía no va a estar definido quién será el nuevo Interventor".
Consultado sobre las versiones acerca de quién podría suceder a Aníbal Fernández en la Intervención de YCRT comentó "muchos se están poniendo el saco, hay rumores de Daniel Román Peralta, otros dicen que Matías Mazú, el tema es saber quién va a administrar la caja que no cualquiera tiene la capacidad de manejar. Si viene alguien tiene que estar capacitado. Debe ser alguien con capacidad técnica y política de estar al frente de la empresa, logrando consenso con los trabajadores y articulando la pelea para pelear el presupuesto que se necesita para sostener la empresas".
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.