Flores: “Hasta el momento en Santa Cruz se aplicaron más de 389 mil dosis de vacunas contra el COVID–19”
En el mensaje audiovisual que emite diariamente el Ministerio de Salud y Ambiente, el secretario de Salud y Seguridad del Paciente, Javier Flores expuso acerca de la situación epidemiológica de Santa Cruz y el avance del proceso vacunatorio en menores de 3 a 11 años.
En principio, el funcionario informó que en las últimas 24 horas se registraron 5 casos positivos, 1 en Puerto San Julián, 1 en Perito Moreno y 3 en Puerto Deseado. “Por lo que continúa la baja en cuanto a la cantidad de casos detectados y esto hace que la provincia de Santa Cruz siga con el semáforo epidemiológico en verde”, explicó.
Respecto al plan de vacunación, indicó que por estos días se lleva adelante la vacunación a niños y niñas de 3 a 11 años con comorbilidades con la vacuna Sinopharm en los Centro de Salud N° 7 y Nº 9.
Por otra parte, expresó que “durante el fin de semana se distribuirá la vacuna Pfizer destinada a adolescentes de 12 a 17 años para continuar con el plan de vacunación y poder lograr la inmunidad de rebaño que tanto deseamos”
En cuanto a la cantidad de dosis aplicadas en la provincia expresó que son más de 389 mil dosis en total, de las cuales 221 mil son primera dosis y 168 mil tienen la segunda dosis.
Además sostuvo que a pesar “que ha disminuido mucho la cantidad de casos y la provincia se encuentra en semáforo verde, debemos seguir como siempre con las recomendaciones y protocolos vigentes, tales como el lavado de manos, distanciamiento social, el uso el tapaboca”.
“Este último sigue vigente en el Decreto Provincial lo cual implica que debe continuar el uso del mismo en lugares abiertos y cerrados, como también mantener aireados los lugares de trabajo”, finalizó.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.