LA PROVINCIA 19 de octubre de 2021

González: “Venimos reclamando hace años que se preste atención a los proveedores locales y regionales”

Esto declaró el presidente de la empresa YPF S.A., Pablo González, durante el acto de presentación del proyecto “Estaciones de Servicio del Futuro” de la empresa YPF S.A., que estuvo presidido por la gobernadora Alicia Kirchner, y tuvo lugar en las instalaciones del Automóvil Club Argentino (ACA).

A través de “Estaciones de Servicio del Futuro”, la empresa renovará la imagen de trescientas veinte estaciones de servicio hasta finales de 2022. Una de ellas estará ubicada en nuestra ciudad capital, contará con tres islas de atención, una nueva y moderna Full; y, toda la iluminación se instalará con tecnología led.

En este sentido, y en primer lugar, el Presidente de YPF hizo hincapié en las inversiones realizadas en Puerto Deseado, para mejorar el servicio de los buques que llegan a este destino, “con una obra de 120 millones de pesos, que se encuentra en un 75% de avance, para poner en valor, ayudar y dar un mejor servicio en el puerto”.

Luego se refirió a las acciones previstas para San Julián, al señalar: “Vamos a trabajar para mejorar el ofrecimiento de combustibles para los aviones, fundamentalmente LADE, para que puedan tener un cronograma y frecuencias”.

Los proyectos planificados por YPF son diversos, pensados para llevar adelante durante “los próximos cuatro años, haciendo una inversión importante”, adelantó Pablo González.

“También va ser importante la reunión que tendremos con la Gobernadora y su equipo, con el equipo de YPF Tecnología, en trabajo conjunto con el ITEC (Instituto Teológico de Córdoba), donde seguiremos analizando la potencialidad que tiene nuestra provincia en materia de hidrógeno, eso nos sirve para ir visualizando un futuro”, expresó.

Sobre la agenda de YPF con Santa Cruz, comentó que “es una agenda de trabajo, de inversión, donde venimos a modificar cuatro años en los que la producción de YPF (del 2016 al 2019), se cayó un 10% en petróleo, y 10% en gas, ya que al caer la inversión, cayó la reserva. A partir de ahora, estaremos trabajando teniendo en cuenta los yacimientos más convencionales, que a su vez generan más ingresos de regalía”.

Asimismo, subrayó que “seguramente la semana que viene nuestros legisladores provinciales y el Vicegobernador mantendrán una reunión con los diputados, y es necesario en esta transición entender que necesitamos un proceso de inversión hidrocarburífera, que ayude a potenciar no sólo lo no convencional de la reserva de gas, ya que tiene capital para los yacimientos maduros como los nuestros”.

“La ley tiene un capítulo que nosotros venimos reclamando hace años, y es sobre que se preste atención a los proveedores locales, a  proveedores regionales y que también se los capacite y puedan competir en igualdad de oportunidades; ya que eso se va a financiar con la explotación de la convencional y no convencional, que nosotros podamos poner en valor, sino no hay forma de avanzar en la proyección energética”, destacó.

Por otra parte, Pablo González anunció que la próxima semana inaugurarán “el Parque eólico de Cañadón León, esta es una obra que se inició hace algunos años, pero como todo, había bajado la inversión y nosotros en estos últimos tiempos la fuimos empujando; ahora ya estaríamos en condiciones de decir que son 132 mega, y esta es la obra que complementa a la línea 132”.

“Este ha sido un financiamiento que hizo la provincia, en un momento muy difícil para nosotros, donde se nos cuestionaba el por qué estábamos invirtiendo arriba de los 120 millones de pesos, en esa línea, de esto hace cuatro años, y hoy nos están dando la razón”, afirmó.

Más adelante, agradeció al Automóvil Club Argentino “ya que cuando le pedimos que prioricen a Río Gallegos, enseguida estuvieron atentos a nuestros requerimientos para poder presentar esto que estamos presentando hoy (por ayer)”.

“Hoy el desafío que tiene YPF es ir adonde los demás no van, y eso determina que el 51% lo tiene Argentina, Nación y Provincia, y, el 49% que son de los inversores privados, apuestan al crecimiento  de YPF”, resaltó.

En referencia a “Estaciones de Servicio del Futuro”, el Presidente de YPF dijo: “Otras empresas no van a algunas ciudades porque no ganan, pero YPF tiene la obligación de estar y afrontar ese desafío de mostrar a los inversores los resultados”, por lo que “con el apoyo de gobierno nacional, del gobierno provincial, y con el trabajo profesional que se hace estamos consiguiendo el objetivo. Hoy podemos decirles a ustedes que no sólo venimos a presentar una estación de servicio, es mucho más que eso, pensamos que tenemos que acompañar toda la obra que está haciendo Pablo Grasso en Río Gallegos, para poner en valor nuestra ciudad”.

Finalmente, adelantó que Santa Cruz va a firmar un  convenio marco con YPF Tecnología, “esta tecnología es un orgullo para los argentinos, ya que esto lo inauguró Cristina Fernández de Kirchner en el 2015, y en su momento le bajaron el presupuesto, pero ahora lo estamos mejorando y cabe recordar que tiene 250 científicos trabajando, y 11 mil científicos en red; tiene un área de investigación y desarrollo que viene haciendo en YPF y en el CONICET, para brindar tecnología a las provincias y a los privados también”.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.