ONU instó a líderes del G20 a unir esfuerzos para limitar el calentamiento global
Las autoridades deberán trabajar en conjunto para cuidar al medioambiente y para reducir la emisión de carbono, entre otros.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, pidió hoy en Roma a los líderes del G20 que lleven "por el buen camino" los esfuerzos del mundo para limitar el calentamiento global, a pocos días de la apertura de la Conferencia del Clima (COP26) en la ciudad escocesa de Glasgow, Reino Unido.
Existe un "grave riesgo" de que la conferencia de Glasgow no obtenga el resultado esperado, advirtió Guterres durante una conferencia de prensa celebrada la víspera de la reunión el sábado y domingo de los 20 jefes de Estado y de Gobierno de las mayoría economías.
"Todavía tenemos tiempo para volver a encarrilar las cosas y esta reunión del G20 es una oportunidad", dijo el portugués.
"En todos los objetivos climáticos fijados tenemos todavía un largo camino por recorrer y debemos acelerar el paso", remarcó Guterres y agregó que existe un "grave riesgo" de que la COP26 no logre el objetivo de sentar las bases para mantener el aumento de la temperatura global promedio por debajo de los 2 °C.
"No es demasiado tarde, pero debemos actuar ahora", añadió, según informó la agencia de noticias AFP.
El jefe de la ONU intervendrá ante la cumbre del G20 mostrando un compromiso con objetivos claros de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, o la financiación de la ayuda a los países pobres para luchar contra el cambio climático.
"Sólo será posible con una movilización masiva de voluntad política y eso requiere confianza entre los actores clave, una confianza que resulta limitada" entre las economías emergentes y desarrolladas, agregó Guterres.
Por otra parte, la agencia de la ONU para el ambiente, la UNEP, denunció que los gobiernos del mundo siguen invirtiendo en combustibles fósiles y que muchos ni siquiera mantuvieron los compromisos tomados en París.
Los Estados más ricos e industrializados (Estados Unidos, los miembros de la Unión Europea, Japón, Reino Unido, Canadá), los que pueden permitirse ingentes inversiones para descarbonizar, en los últimos tiempos se comprometieron a recortes de emisiones más consistentes.
Salir de las fuentes fósiles de energía requiere tiempo e inversiones enormes. El lobby del carbono además se resiste y muchos trabajadores temen terminar en la calle.
Pero el mayor problema son las economías emergentes. China e India, aunque invirtiendo con fuerza en las renovables, son reacias a abandonar rápidamente las fuentes fósiles, para no desacelerar su desarrollo.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.