Se viene la segunda edición del “Desafío del Cóndor”
Se trata del trail run "Desafío del Cóndor 2018". Una competencia que propone explorar las capacidades disfrutando de un entorno único como lo es el bosque andino patagónico que rodea a las comunidades de la Cuenca Carbonífera. Los cupos son limitados.
Con más de 90 inscriptos los organizadores se encuentran ultimando los detalles para la segunda edición del “Desafío del Cóndor”, que se desarrollará en 28 de Noviembre. Los cupos son limitados por lo que desde la organización invitan a inscribirse antes del 20 de agosto. En el caso de llegar a los 200 inscriptos, por cuestiones organizativas, no se aceptarán más participantes.
Rafael Martín, uno de los organizadores detalló a El Mediador que la alegría que comparten con “con los miembros de la organización por la respuesta que hemos tenido, en este momento tenemos 90 inscriptos y todavía falta para el cierre de inscripciones que es el 20 de agosto”. Al momento “hay competidores inscriptos de El Calafate, Piedra Buena, San Julián, Río Gallegos, Trelew y de Chile, estamos muy contentos y con mucha expectativa”.
Inscripciones y recorrido
Martín destacó que para inscribirse “hay que hacerlo a través de la página web, toda la información la encuentran en el Facebook de “aventureros de la cuenca” y ahí los lleva a la página”.
En primera instancia lanzamos 100 inscripciones, pero vimos que en la primera semana se anotaron 60 así que vimos de poder llevarlo a 200”.
Con respecto al recorrido son de “5, 10 y 21 kilómetros”. El trazado “está casi definido hay sectores que hay que definir, será por la zona del campo y del cerro, pero tanto la salida como la llegada será en el CIC de 28 de noviembre”. El desafío “tiene muchos frentes, tanto en lo deportivo y en la parte del turismo, hasta para los propios vecinos de la cuenca ya que se recorren lugares que no son de acceso libre y nos han permitido pasar por allí así que esta para no perdérselo”. Finalmente destacó que “no hay que quedarse sin lugar porque el 20 de agosto se cierra la inscripción o cuando se llegue al cupo de 200 inscriptos”.
Desde el Facebook de “Aventureros de la Cuenca” se destaca toda la información como por ejemplo que si se confirma la inscripción hasta el 31 de julio hay un 20% de descuento en el valor de la misma y que actualmente cuentan con alojamiento municipal para hasta 35 plazas, exclusivo para participantes.
El sitio web para conocer más detalles es https://aventurerossantacr. wixsite.com/trial2018 mientras que para acceder directamente a la ficha de inscripción en se puede hacer en http://bit.ly/ InscripcionDesafiodelCondor
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.