LA PROVINCIA 31 de diciembre de 2021

Profesionales de CUCAI-TDF viajaron a Río Gallegos para realizar una ablación de órganos y tejidos

Destacaron que es un hecho histórico para la región, dado que nunca se había desarrollado este tipo de operativos con dicha logística.

El coordinador Jurisdiccional CUCAI-TDF, Eduardo Serra manifestó la satisfacción por el operativo de ablación de órganos y tejidos que se concretó este miércoles en Río Gallegos. “Muchas personas y áreas intervienen en este tipo de acciones, se ha desarrollado con éxito gracias al trabajo y compromiso de cada uno” evaluó.

Un equipo de 4 profesionales de CUCAI-TDF (2 ablacionistas y 2 coordinadores) fueron quienes intervinieron en dicha ablación en el Hospital Regional Río Gallegos. Serra evaluó que “es un hecho histórico para la región dado que nunca se había desarrollado este tipo de operativos con esta logística, la cual se empezó a delinear en la Reunión del Consejo Regional de Trasplante que se llevó adelante en la ciudad de Ushuaia, y se plasmó este miércoles”.

El Coordinador Jurisdiccional CUCAI-TDF, junto a todos los integrantes, destacaron el profesionalismo de las colegas que concurrieron; la predisposición de los pilotos de la Dirección de Aviación; el acompañamiento del personal de la Jurisdicción de Santa Cruz, la Guardia Médica Operativa y la Dirección Médica del INCUCAI.

Además, valoraron el apoyo del Ministerio de Salud de Tierra del Fuego AIAS, como así también el trabajo realizado por el personal del hospital y especialmente a Terapia Intensiva y quirófano. 

De igual modo, consideraron que “esta acción no podría haberse llevado adelante sin la decisión de los familiares de permitirnos ayudar a nuestros pacientes en lista de espera”.

Para finalizar reflexionó que “donar órganos es salvar, si no fuera por el compromiso de los donantes y sus familiares, nosotros no podríamos realizar nuestra actividad, y eso se demuestra todos los días en Tierra del Fuego”.

Desde el CUCAI-TDF especificaron que Tierra del Fuego fue una de las pocas jurisdicciones que continuó procurando órganos y tejidos durante la pandemia.

Fuente: Prensa Gobierno TDFAIAS

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.