Caso Manuel Padrón: el juez Lerena quedó a cargo del caso
A días de cumplirse un año del homicidio que conmovió a Río Gallegos, la Justicia Provincial designó al magistrado y además resolvió ampliar por dos meses más el período de instrucción.
Pese al intento de recusación por parte de la defensa de la única imputada, Sofía Ávila, finalmente la Justicia no hizo lugar al pedido de la abogada feminista Mariana Barbitta, quien puso en duda la imparcialidad de Lerena por su especialidad en derecho canónico, asociando al catolicismo con el machismo y el patriarcado, lo que –según la letrada- perjudicaría a su representada a la hora del juicio.
Asimismo la Justicia Provincial extender por el plazo de dos meses más el período de instrucción, permitiendo de este modo que ambas partes involucradas sigan aportando pruebas, testimonios, pericias, etcétera.
Con respecto a esta novedad, los abogados querellantes que representan a la familia Padrón sostuvieron que dicho planteo fue “otro intento desesperado y absurdo para reducir la posible condena, sin fundamentos sólidos que corroboren semejante afirmación”.
“El hecho de cuestionar la capacidad y/o trayectoria de un juez por su condición de hombre o por sus creencias religiosas es algo bastante peligroso, ya que estaríamos cayendo en un prejuicio, lo cual se contradice con lo que promueve el feminismo”, advirtieron.
Por su parte, la hermana de la víctima, Marcela Padrón, expresó: “Estamos indignados y angustiados puesto que la causa estuvo frenada muchos meses a raíz de esta recusación por parte de Barbitta, que solamente buscó desgastarnos psicológicamente, y especular con los tiempos de la Justicia para poder pergeñar nuevas estrategias con el fin de atenuar la pena”.
Por último vale recordar que Sofía Ávila, quien fue pareja de la víctima al momento de cometer el crimen, permanece internada con tobillera electrónica en un centro privado de rehabilitación de adicciones de primer nivel en Capital Federal, a diferencia de otros detenidos en similar situación procesal que cumplen prisión preventiva en cárceles comunes.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.