LA PROVINCIA 24 de julio de 2018

Mestelán: “Rechazamos la posibilidad de la quita del subsidio al gas en la Patagonia"

La diputada de Encuentro Ciudadano advirtió que una medida de este tipo por parte de Nación “agravaría de manera inconmensurable las condiciones de vida en las que ya habitamos los santacruceños” y “sería una muestra acabada de falta de sensibilidad y conocimiento de nuestra realidad”. “El ajuste no puede pasar por el despido de trabajadores, ni la recaudación por la suba de los servicios básicos de la población”, cuestionó.

Un fantasma recorre la Patagonia en los últimos días. Se trata de la posibilidad, hasta ahora no confirmada, de que el gobierno nacional decida quitar el subsidio al gas que reciben los usuarios del sur del país. Una medida de este calibre elevaría a las nubes el costo de una tarifa  que, en efecto, ya aumentó en Santa Cruz a partir del 1 de abril.

“Con la misma convicción y firmeza con la que rechazamos las declaraciones del ministro Frigerio cuando habló de uso excesivo de gas el año antepasado, y de las del  presidente Macri hablando de las ‘veredas calentitas’ este año, rechazamos la posibilidad de la quita del subsidio al gas, cuestión que agravaría de manera inconmensurable las complejas condiciones de vida en las que ya habitamos los santacruceños”, manifestó en este contexto la diputada Gabriela Mestelán.

En un escrito que primero divulgó vía redes sociales, la legisladora de Encuentro Ciudadano expresó que si las declaraciones del Presidente de la Nación y su ministro del Interior “despiertan siempre enojo e indignación, medidas como las que estarían evaluando tomar anticipan el repudio y rechazo unánime, ya que sería una muestra acabada de falta de sensibilidad y conocimiento de nuestra realidad”.

“En nuestra provincia, tener calefacción no es un indicador de alto nivel de vida, ni es un privilegio, ni es un exceso. Es la posibilidad de sobrevivir a las bajas temperaturas que todo el año registran nuestras comunidades, con particulares connotaciones en las zonas cordilleranas”, agregó la legisladora.

LA LEGISLATURA YA HABÍA RECHAZADO EL AUMENTO DE LA TARIFA DE GAS

Mestelán recordó que la Cámara de Diputados de Santa Cruz rechazó de manera unánime el nuevo cuadro tarifario que la Nación le autorizó a la concesionaria Camuzzi Gas del Sur desde el 1 de abril: “el 26 de abril mediante un proyecto presentado desde nuestra banca, todos los diputados le solicitamos al gobierno nacional la suspensión del aumento en la tarifa. Además de  pedir equidad, razonabilidad y gradualidad  para la región patagónica considerando que la utilización del gas natural, GNC y/o Gas Propano/Butano es un servicio vital esencial durante todo el año para garantizar la vida y las posibilidades de desarrollo de quienes habitamos esta zona del país”.

En su publicación, la legisladora insiste en su “carácter esencial” los “365 días del año”.

RECHAZO A LAS MEDIDAS DE AJUSTE

“El ajuste no puede pasar por el despido de trabajadores, ni  la recaudación por la suba de los servicios básicos de la población. En el mismo sentido decimos que el ahorro no puede plantearse en la quita de subsidios que permiten la supervivencia de regiones del país que además son las que proveen del gas al resto de la Argentina”, remata la legisladora de Encuentro Ciudadano.

 

Te puede interesar

Omar Latini: “La izquierda es la única oposición real”

El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.

“Crueldad: mientras te sacaba los remedios Vidal le dio $30 mil millones a la droguería de las coimas”

En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.

Del Plá: “No van a quebrar nuestro plan de lucha”

El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.

Trabajo convocó a ADOSAC y AMET en medio del conflicto docente

La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.

Rescatan a un vehículo que volcó en la Ruta Nacional 40

El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.

Dos detenidos por disparar contra un policía en Puerto Deseado

El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.