Mestelán: “Rechazamos la posibilidad de la quita del subsidio al gas en la Patagonia"
La diputada de Encuentro Ciudadano advirtió que una medida de este tipo por parte de Nación “agravaría de manera inconmensurable las condiciones de vida en las que ya habitamos los santacruceños” y “sería una muestra acabada de falta de sensibilidad y conocimiento de nuestra realidad”. “El ajuste no puede pasar por el despido de trabajadores, ni la recaudación por la suba de los servicios básicos de la población”, cuestionó.
Un fantasma recorre la Patagonia en los últimos días. Se trata de la posibilidad, hasta ahora no confirmada, de que el gobierno nacional decida quitar el subsidio al gas que reciben los usuarios del sur del país. Una medida de este calibre elevaría a las nubes el costo de una tarifa que, en efecto, ya aumentó en Santa Cruz a partir del 1 de abril.
“Con la misma convicción y firmeza con la que rechazamos las declaraciones del ministro Frigerio cuando habló de uso excesivo de gas el año antepasado, y de las del presidente Macri hablando de las ‘veredas calentitas’ este año, rechazamos la posibilidad de la quita del subsidio al gas, cuestión que agravaría de manera inconmensurable las complejas condiciones de vida en las que ya habitamos los santacruceños”, manifestó en este contexto la diputada Gabriela Mestelán.
En un escrito que primero divulgó vía redes sociales, la legisladora de Encuentro Ciudadano expresó que si las declaraciones del Presidente de la Nación y su ministro del Interior “despiertan siempre enojo e indignación, medidas como las que estarían evaluando tomar anticipan el repudio y rechazo unánime, ya que sería una muestra acabada de falta de sensibilidad y conocimiento de nuestra realidad”.
“En nuestra provincia, tener calefacción no es un indicador de alto nivel de vida, ni es un privilegio, ni es un exceso. Es la posibilidad de sobrevivir a las bajas temperaturas que todo el año registran nuestras comunidades, con particulares connotaciones en las zonas cordilleranas”, agregó la legisladora.
LA LEGISLATURA YA HABÍA RECHAZADO EL AUMENTO DE LA TARIFA DE GAS
Mestelán recordó que la Cámara de Diputados de Santa Cruz rechazó de manera unánime el nuevo cuadro tarifario que la Nación le autorizó a la concesionaria Camuzzi Gas del Sur desde el 1 de abril: “el 26 de abril mediante un proyecto presentado desde nuestra banca, todos los diputados le solicitamos al gobierno nacional la suspensión del aumento en la tarifa. Además de pedir equidad, razonabilidad y gradualidad para la región patagónica considerando que la utilización del gas natural, GNC y/o Gas Propano/Butano es un servicio vital esencial durante todo el año para garantizar la vida y las posibilidades de desarrollo de quienes habitamos esta zona del país”.
En su publicación, la legisladora insiste en su “carácter esencial” los “365 días del año”.
RECHAZO A LAS MEDIDAS DE AJUSTE
“El ajuste no puede pasar por el despido de trabajadores, ni la recaudación por la suba de los servicios básicos de la población. En el mismo sentido decimos que el ahorro no puede plantearse en la quita de subsidios que permiten la supervivencia de regiones del país que además son las que proveen del gas al resto de la Argentina”, remata la legisladora de Encuentro Ciudadano.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.