Alicia: “Necesitamos Estudiantes con identidad santacruceña”
La Gobernadora visitó hoy el Yacimiento Barda Las Vegas de la compañía petrolera CGC, donde participó de un encuentro con estudiantes del último año de las Escuelas Industriales N° 9 de El Calafate y N° 5 de Río Turbio. La propuesta se concretó en el marco de la conmemoración por los 60 años de vida institucional de Santa Cruz.
El Gobierno Provincial promueve este tipo de encuentros a fin de vincular a lxs jóvenes con los proyectos productivos de la provincia. En la oportunidad, lxs estudiantes de las Escuelas Industriales N° 9 de El Calafate y N° 5 de Río Turbio, recibieron una charla sobre el petróleo y la actividad relacionada con los hidrocarburos, a cargo de los ingenieros de CGC.
Además de la charla, lxs jóvenes recorrieron la Planta de tratamiento de Gas y Petróleo y pozos del yacimiento Barda Las Vegas.
En ese contexto, Alicia Kirchner puso especial énfasis en el desarrollo de la industria y el futuro de la provincia, destacando a su vez el valor de las personas que transforman realidades.
“Cuando se es gobierno uno debe pensar en una visión de desarrollo. Hay que mirar hacia el futuro” manifestó la gobernadora.
En este sentido, instó a trabajar por el porvenir “como lo hicieron nuestros abuelos, padres y madres cuando se instalaron en Santa Cruz.”
Además, Alicia le dijo a lxs jóvenes estudiantes que para transformar la nuestro territorio se necesita de técnicxs, ingenierxs, economistas, médicxs y químicxs. “Necesitamos que lxs estudiantes de Santa Cruz tengan identidad, pertenencia y quieran capacitarse para poder desarrollar la provincia”.
“Les pido a todos y a todas que se dediquen a Santa Cruz, que se comprometan con ella. Es fundamental que quieran y piensen en la provincia. Ustedes que pertenecen a escuelas con una mirada industrial, piensen de qué manera pueden aportar al desarrollo. Cada uno puede aportar y es importante que haga lo que más le gusta” afirmó la primera mandataria.
En otro tramo de la charla con lxs jóvenes santacruceños, la gobernadora explicó que los ingresos presupuestarios de la provincia provienen de tres fuentes: la Coparticipación Nacional, las regalías y los ingresos propios por recaudación (ASIP) pero “el valor agregado más importante que tenemos es el desarrollo de ustedes como personas, en la tecnología, en el camino que elijan”.
Alicia agradeció a la empresa CGC, destacando que la industria vinculada al petróleo “tiene mucho para darle a nuestra Santa Cruz”. En este sentido también puso en valor el rol del carbón en la matriz energética de la provincia.
“Tenemos que sensibilizar en nuestro país sobre la importancia del carbón y la posibilidad del desarrollo energético vinculado al recurso de la Cuenca. Tenemos que tener visión, jugarnos y comprometernos por nuestra provincia” manifestó.
Estuvieron presentes en la jornada junto a la gobernadora, la Presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez; el Ministro de la Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez; el Presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus; la Subsecretaria de Relaciones Institucionales, Alejandra Pinto; autoridades de la cartera educativa y de la empresa CGC.
Te puede interesar
ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.