LA PROVINCIA Por: El Mediador 01 de junio de 2022

"El acompañamiento de la sociedad para las víctimas y sus familias es fundamental"

David Catrihuala, impulsor del proyecto de creación del Registro de Agresores Sexuales de la provincia, que ya es ley, habló con EL MEDIADOR y consideró la importancia de conocer "cómo se puede lograr incorporar herramientas de seguridad ciudadana en beneficio de la comunidad".

El 30 de mayo se cumplieron 5 años de la presentación del proyecto para el Registro de Agresores Sexuales de la provincia que actualmente es ley. Fue sancionada el 13 de junio de 2019.

"Si bien soy la cara visible, hay un trabajo colectivo detrás. Cómo se puede lograr incorporar herramientas de seguridad ciudadana como fue el registro" en beneficio de la comunidad", explica el impulsor del proyecto, David Catrihuala, técnico en Gestión y Administración de Políticas Públicas, en comunicación con EL MEDIADOR.  

Recordando el "Caso Maldonado" del que se espera pronta elevación a juicio, Catrihuala explica que "el día que sea condenado y se lea la sentencia, uno de los artículos ordenará la inscripción del condenado en el Registro de Agresores Sexuales con todos los alcances que prevé la ley" De hecho, esto sucedió así "el año pasado cuando fue condenado el cura Parma -un hecho histórico por la importancia del integrante de la iglesia católica en Santa Cruz- se ordenó su incorporación en el Registro. "Eso ha dado mucha satisfacción", explicó. 

"El acompañamiento de la sociedad para las víctimas y sus familias es fundamental" enuncia y agradece "a los medios, a ustedes en particular por haber acompañado desde el primer momento, porque la incorporación en la agenda mediática, en la pública y política no se logra de un día para el otro y ese trabajo ha sido importante"

Toda la 'gesta' sin dudas, ha sido un gran ejemplo de participación ciudadana, que Catrihuala destaca y remarca que es importante para toda la sociedad saber "cómo se puede lograr incorporar herramientas de seguridad ciudadana en beneficio de la comunidad". 

Para David, "a la Justicia siempre hay que pedirle celeridad y fortalecimiento de lo financiero, pero también desde los profesionales, las actuaciones y el proceso judicial" porque "no pueden demorar los años que demoran los juicios": 

Consultado por la existencia de estadísticas de su implementación en la provincia, Catrihuala explicó que "por el momento no tenemos estadísticas. Cuando se reglamentó la ley nacional de datos genéticos de personas vinculadas con delitos contra la integridad sexual, se hablaba de 150 personas condenadas con sentencia firme en Santa Cruz. Uno entiende que ha habido mucho más casos, muchas más denuncias y muchos más juicios también"

"Todos conocemos a una persona que ha sido víctima de abuso, y si no la conocemos, es que no estamos prestando la atención correspondiente". 

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.