LA PROVINCIA Por: El Mediador 01 de junio de 2022

"El acompañamiento de la sociedad para las víctimas y sus familias es fundamental"

David Catrihuala, impulsor del proyecto de creación del Registro de Agresores Sexuales de la provincia, que ya es ley, habló con EL MEDIADOR y consideró la importancia de conocer "cómo se puede lograr incorporar herramientas de seguridad ciudadana en beneficio de la comunidad".

El 30 de mayo se cumplieron 5 años de la presentación del proyecto para el Registro de Agresores Sexuales de la provincia que actualmente es ley. Fue sancionada el 13 de junio de 2019.

"Si bien soy la cara visible, hay un trabajo colectivo detrás. Cómo se puede lograr incorporar herramientas de seguridad ciudadana como fue el registro" en beneficio de la comunidad", explica el impulsor del proyecto, David Catrihuala, técnico en Gestión y Administración de Políticas Públicas, en comunicación con EL MEDIADOR.  

Recordando el "Caso Maldonado" del que se espera pronta elevación a juicio, Catrihuala explica que "el día que sea condenado y se lea la sentencia, uno de los artículos ordenará la inscripción del condenado en el Registro de Agresores Sexuales con todos los alcances que prevé la ley" De hecho, esto sucedió así "el año pasado cuando fue condenado el cura Parma -un hecho histórico por la importancia del integrante de la iglesia católica en Santa Cruz- se ordenó su incorporación en el Registro. "Eso ha dado mucha satisfacción", explicó. 

"El acompañamiento de la sociedad para las víctimas y sus familias es fundamental" enuncia y agradece "a los medios, a ustedes en particular por haber acompañado desde el primer momento, porque la incorporación en la agenda mediática, en la pública y política no se logra de un día para el otro y ese trabajo ha sido importante"

Toda la 'gesta' sin dudas, ha sido un gran ejemplo de participación ciudadana, que Catrihuala destaca y remarca que es importante para toda la sociedad saber "cómo se puede lograr incorporar herramientas de seguridad ciudadana en beneficio de la comunidad". 

Para David, "a la Justicia siempre hay que pedirle celeridad y fortalecimiento de lo financiero, pero también desde los profesionales, las actuaciones y el proceso judicial" porque "no pueden demorar los años que demoran los juicios": 

Consultado por la existencia de estadísticas de su implementación en la provincia, Catrihuala explicó que "por el momento no tenemos estadísticas. Cuando se reglamentó la ley nacional de datos genéticos de personas vinculadas con delitos contra la integridad sexual, se hablaba de 150 personas condenadas con sentencia firme en Santa Cruz. Uno entiende que ha habido mucho más casos, muchas más denuncias y muchos más juicios también"

"Todos conocemos a una persona que ha sido víctima de abuso, y si no la conocemos, es que no estamos prestando la atención correspondiente". 

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.