"Simplificar los impuestos, no alivia una empresa, lo que la alivia es vender”
Así lo indicó Leo Bilanski, presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC). Desde la Asociación se oponen al tarifazo y exigen "un tirón de orejas" a Guzmán por no tomar medidas contra los formadores de precios. "Hay que ordenar la cuestión. Pasan los gobiernos y seguimos siendo espectadores".
En el marco de un nuevo aumento de gas y electricidad que entra en vigencia este miércoles, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, presentó este lunes el proyecto de alivio fiscal para monotribustistas y autónomos, sin embargo, desde el sector Pyme, solicitan "medidas reales", porque -apuntan- "como empresarios hoy nuestro rol es remarcar precios y esto es una locura. Lo que nosotros tenemos que hacer, es generar empleo"
En comunicación con EL MEDIADOR, el presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) señaló que "lo que vemos que hace cinco años, es que alrededor de la energía se disputa una cuestión política y económica que tiene que ver cuánta plata pone o no el estado de subsidio. Esto termina armando una ecuación de cuánto cuesta la energía para las pymes y productores finales, como si fuera un supermercado. La energía es de la Nación y es un insumo que se tiene que usar para el desarrollo industrial de un país", señaló.
Ver la energía "como un producto que se compra en el supermercado, es un error conceptual y terminan pagando justos por pecadores" explicó Bilanski
"Nosotros venimos oponiéndonos a las medidas inconsultas y unilaterales de los gobiernos, aplicando aumentos que en su momento eran brutales y que incluso ponían en jaque la vida de los compatriotas, sobre todo en las zonas frías y ahora está pasando un poco lo mismo, con otra magnitud, porque el objetivo es ajustar las tarifas en el contexto de una inflación que no se puede administrar, pero que finalmente pagan justos por pecadores", explicó.
Según considera el presidente de la ENAC, "el Gobierno tuvo tiempo para hacer la segmentación tarifaria, para abrir los balances de las energéticas y ver realmente cuáles son los costos y la verdad es que en estos tres años, eso no se hizo"
"Hay que ordenar la cuestión. Pasan los gobiernos y seguimos siendo espectadores", consideró y agregó que "simplificar los impuestos, no alivia una empresa, lo que la alivia es vender”.
Te puede interesar
El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.