"Simplificar los impuestos, no alivia una empresa, lo que la alivia es vender”
Así lo indicó Leo Bilanski, presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC). Desde la Asociación se oponen al tarifazo y exigen "un tirón de orejas" a Guzmán por no tomar medidas contra los formadores de precios. "Hay que ordenar la cuestión. Pasan los gobiernos y seguimos siendo espectadores".
En el marco de un nuevo aumento de gas y electricidad que entra en vigencia este miércoles, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, presentó este lunes el proyecto de alivio fiscal para monotribustistas y autónomos, sin embargo, desde el sector Pyme, solicitan "medidas reales", porque -apuntan- "como empresarios hoy nuestro rol es remarcar precios y esto es una locura. Lo que nosotros tenemos que hacer, es generar empleo"
En comunicación con EL MEDIADOR, el presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) señaló que "lo que vemos que hace cinco años, es que alrededor de la energía se disputa una cuestión política y económica que tiene que ver cuánta plata pone o no el estado de subsidio. Esto termina armando una ecuación de cuánto cuesta la energía para las pymes y productores finales, como si fuera un supermercado. La energía es de la Nación y es un insumo que se tiene que usar para el desarrollo industrial de un país", señaló.
Ver la energía "como un producto que se compra en el supermercado, es un error conceptual y terminan pagando justos por pecadores" explicó Bilanski
"Nosotros venimos oponiéndonos a las medidas inconsultas y unilaterales de los gobiernos, aplicando aumentos que en su momento eran brutales y que incluso ponían en jaque la vida de los compatriotas, sobre todo en las zonas frías y ahora está pasando un poco lo mismo, con otra magnitud, porque el objetivo es ajustar las tarifas en el contexto de una inflación que no se puede administrar, pero que finalmente pagan justos por pecadores", explicó.
Según considera el presidente de la ENAC, "el Gobierno tuvo tiempo para hacer la segmentación tarifaria, para abrir los balances de las energéticas y ver realmente cuáles son los costos y la verdad es que en estos tres años, eso no se hizo"
"Hay que ordenar la cuestión. Pasan los gobiernos y seguimos siendo espectadores", consideró y agregó que "simplificar los impuestos, no alivia una empresa, lo que la alivia es vender”.
Te puede interesar
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Allanan la casa de Espert
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
José Luis Espert pediría licencia hasta terminar su mandato como diputado
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.