LA PROVINCIA 21/06/2022

Santa Cruz: cinco municipios realizan recolección diferenciada de residuos

El dato se desprende de la presentación del informe sobre la gestión de residuos sólidos urbanos que realizaron funcionarios de la Secretaría de Estado de Ambiente ante la comisión de Recursos Naturales, Ambiente y Minería de la Legislatura Provincial. Detallaron el diagnóstico general, con información sobre cantidad de plantas de tratamiento, toneladas de material reciclado, cantidad de residuos por habitante, e inversiones realizadas en materia de fortalecimiento a municipios.

Este martes, en el marco de la reunión de Comisión de Recursos Naturales, Ambiente y Minería de la Cámara de Diputados, que preside el diputado del Frente de Todos, Guillermo Bilardo, funcionarios de la Secretaría de Estado de Ambiente brindaron un informe sobre el estado de situación de la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en Santa Cruz, y como respuesta a distintos proyectos presentados.

En la reunión, Mariano Bertinat, titular de la cartera ambiental, y Silvio Romano, director General de Control y Monitoreo Ambiental, detallaron que a partir del relevamiento realizado con visitas a las distintas localidades de la Provincia, realizaron un diagnóstico general, que da cuenta que existen cinco municipios con recolección domiciliaria diferencial, abarcando al 40,54% de la población; y que nueve municipios cuentan con programas de separación de aporte voluntario de reciclables secos, lo que representa el 35,5% de la población.

En la presentación expusieron que, en materia de avances en la recuperación de reciclables, con el funcionamiento de cinco plantas, se pudo recuperar en el año 2020, 1.231 toneladas de materiales, además de la información desagregada de la composición de esos materiales a reciclar, compuesta por Metales, Cartón, Plásticos PET, PEAD, nylon y tapitas, entre otros.

Respecto del fortalecimiento a los distintos municipios desde la incorporación de la provincia al Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto, y con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, se informó que se otorgaron fondos por USD 693.509,90 para ser destinados al consorcio conformado para la planta de tratamiento de Caleta Olivia – Pico Truncado; como así también USD 381.972,17 para el municipio de Río Gallegos. 

Otro de los puntos relevantes de la presentación, también en el marco del fortalecimiento a los municipios para la gestión de residuos, fue el aporte de USD 638.421,42 provenientes del Fideicomiso UNIRSE, los que fueron distribuidos entre las localidades de Lago Posadas, El Chaltén, Puerto Deseado, Pico Truncado y Fitz Roy/Jaramillo, también para la compra de equipamiento.

Finalmente, informaron que se encuentran trabajando con los proyectos ejecutivos para la construcción de Centros Ambientales para la recuperación y tratamiento para las localidades de El Chaltén – Tres Lagos, y para la Cuenca Carbonífera, lo que permite la regionalización de la Gestión de Residuos, con distintas líneas de financiamiento que permitirán la construcción de rellenos sanitarios y estaciones de transferencia. 

Cabe destacar que de la reunión participaron los diputados Guillermo Bilardo, Carlos Santi, Matías Mazú y Gabriel Oliva, como así también la diputada Karina Nieto, acordándose la realización de una reunión extraordinaria para avanzar con las modificaciones al proyecto de Ley N° 399/2020 de Gestión Integral de Residuos (GIRSU).

Te puede interesar

Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia

El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña

Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.

Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate

La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.

Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal

El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.

Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial

Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.