LA PROVINCIA 08 de julio de 2022

Destacan la creación del Centro Universitario de El Calafate

El Rector de la UNPA, Ing. Hugo Rojas, participó esta mañana en la recorrida por el edificio junto al Ministro Jaime Perczyk y el titular de la SPU, Oscar Alpa y remarcó “el restablecimiento de esa política pública que se corresponde con la expansión de la educación superior en todo el territorio”. La Universidad ofrecerá cinco carreras en la Villa Turística.

En vísperas de las actividades oficiales previstas para hoy  en El Calafate, que tendrán como eje protocolar la inauguración del nuevo cine, se iniciaron esta mañana una serie de reuniones y recorridas  con marcada presencia institucional de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, relacionadas con la creación del Centro Universitario de la villa turística  en el marco del Programa de Expansión de la Educación Superior.   

El Rector de la UNPA, Ing. Hugo Rojas, participó de la comitiva que recibió al Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk y al Secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa y posteriormente  se llevó a cabo una visita al Centro Universitario, en el que se dictarán inicialmente carreras de nuestra casa de altos estudios, de la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN y de la UBA, que ofrecerá el CBC a través de la virtualidad.

Para ello, en el acto previsto para las 16:00 se firmará el convenio marco entre el Ministerio de Educación de la Nación y la Municipalidad de El Calafate para la creación del Centro Universitario y posteriormente se rubricará un convenio específico  por el cual se va a establecer que entre  la cartera educativa y la UNPA se suscribirán los contratos programa correspondientes a los fines de sostener el desarrollo de la propuesta académica  comprometida.

Cabe recordar que la UNPA presentó una propuesta académica a la SPU que contempla una carrera a cargo de cada una de las unidades académicas de la casa de altos estudios y una última que se brindará de manera conjunta, a saber: Enfermería Universitaria (UASJ), Licenciatura en Comunicación Audiovisual (UACO), Profesorado en Educación Inicial (UART), Licenciatura en Psicopedagogía (UARG) y  Ciclo de Complementación Curricular Licenciatura en Turismo (propuesta conjunta)

Ante la importancia del evento, se encuentran también en El Calafate la Vicerrectora de la Universidad, Prof. Roxana Puebla y la secretaria General Académica, Prof. Karina Nahuin, entre otras integrantes del equipo de gestión, como así también autoridades y referentes de las cuatro unidades académicas.

En la recorrida estuvieron presentes también el intendente local, Javier Belloni, la senadora Ana Mará Ianni y el decano de la Facultad Regional Santa Cruz d la UTN, Sebastián Puig.

En declaraciones a FM UNPA, el Rector Hugo Rojas remarcó que esta iniciativa se inscribe “en el marco de los Centros Regionales de Educación Superior,  normativa del Ministerio de Educación del año 2012 y  en cuyo marco se insertan todas las acciones  que han llevado adelante tanto las autoridades municipales como la UNPA para el restablecimiento  de esa política pública que se corresponde con  la expansión de la  educación superior en todo el territorio de la zona de influencia de nuestra universidad”.

“Este es un gran logro y por eso vivimos esta experiencia con mucha satisfacción, con muchas expectativas y con un gran interés institucional”, indicó Rojas, quien recordó que la universidad “tuvo en esa política del año 2012 una participación con el Municipio de El Calafate y con Piedra Buena en el desarrollo de esos centros de educación superior”

En este marco, manifestó que las unidades  académicas de la universidad “tienen acciones concretas en la localidad y una relación muy fluida” y recordó que en el Plan de Gestión 2019- 2023 “hubo una inclusión especifica de promover programas de formación regional en el marco de esta articulación con el ministerio de educación y los municipios, en tanto entendíamos la efectividad de esta política pública tanto para el desarrollo local y regional como para el arraigo de la juventud en nuestro territorio”

“Tenemos la  plena satisfacción de haber concretado y permitido la reimplantación de esta política de 2012, que fue discontinuada en el periodo 2015- 2019”, expresó finalmente el Rector de la UNPA

En la continuidad de las actividades relacionadas con el ámbito educativo, está previsto que el 11 de julio, de 09:30 a 16:00 hs, las sedes de la Universidad realicen la presentación de las carreras a implementar. La actividad se desarrollará en el edifico del Nuevo Cine de El Calafate, ubicado en Julio Argentino Roca N° 1200.

 

 

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.