LA PROVINCIA 01 de septiembre de 2022

Presentaron el sistema SARHA en el Poder Legislativo

Lo hizo la Secretaría de Estado de Modernización e Innovación a cargo de Jorge Naguil. Fue durante una reunión con la Prosecretaria Alejandra Retamozo y directores de diferentes áreas.

Hoy en la Cámara del Pueblo, la Prosecretaria junto a los directores de Innovación y Modernización; Despacho; Administración y Personal mantuvo una reunión con el secretario de Estado de Modernización e Innovación, quien estuvo acompañado por Jorge Fernández y Francisco Sobieski.

Durante el encuentro, los funcionarios del Poder Ejecutivo realizaron la presentación del Sistema SARHA (Sistema de Administración de Recursos Humanos de la AFIP). Se trata de una herramienta de liquidación de haberes y de Administración del personal. Está compuesto por 3 unidades Administrativas que se utilizan para la carga y autorización de novedades.  



“En el año 2020 se firmó un Convenio Marco entre los tres poderes del Estado para avanzar en el desarrollo tecnológico; hoy recibimos la visita de Jorge Naguil, secretario de Estado de Modernización, con parte de su equipo y nos explicaron los alcances del sistema SARHA”, indicó la Prosecretaria Alejandra Retamozo quien agregó “en el encuentro de hoy participaron directores de distintas áreas que serán los actores principales para la carga de datos y llevar adelante este sistema”.

“Esta es otra de las políticas impartidas por el Vicegobernador Eugenio Quiroga, quien en el transcurso de la semana firmará la Adhesión al decreto 1008/22 y posteriormente el convenio específico para la implementación del Sistema SARHA en el ámbito del Poder Legislativo”, explicó Retamozo.

Por su parte, Jorge Naguil manifestó que en la reunión “comentamos los parámetros generales del decreto 1008/22 que la Gobernadora Alicia Kirchner firmó el pasado 8 de agosto y por el cual el sistema SARHA se va a implementar en todos los entes del Poder Ejecutivo”.

“Es fundamental compartir la infraestructura tecnológica y basándose en ello estuvimos delineando las pautas generales de un convenio específico en el cual vamos a compartir servidores, bases de datos, y demás formas y procedimientos de trabajo para poder incorporar este sistema que tiene varios beneficios, pero uno de los más importantes es el legajo electrónico”, indicó Naguil quien finalizó diciendo que el sistema unifica “la información laboral de todos nuestros trabajadores y trabajadoras del Estado de tal forma que a futuro nos permitirá mejorar los procesos como la jubilación, despapelización el Estado, mejorar los tiempos de liquidaciones y muchos otros procesos que van a estar beneficiados por esta tecnología”.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.