Ex Comisaría de Puerto San Julián: comenzaron los trabajos de investigación y relevamiento

En el marco de un convenio tripartito entre el Gobierno, el Instituto María Auxiliadora y Cultura de Nación. "Es una tarea que llevará unos cuatro meses de relevamiento, investigación y el estudio de prefactibilidad", señaló Carla Almazán, titular de la Dirección de Patrimonio Cultural de Santa Cruz.

El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz suscribió convenio por comodato con la Asociación Civil Instituto María Auxiliadora y la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, a los efectos de poner en valor el edificio de la Antigua Comisaría, ubicado en la calle Cristóbal Colon N° 141 de la localidad de Puerto San Julián. Es importante resaltar que dicho edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional, en el marco de la Ley N° 12.665.

"Es un edificio más que centenario", señaló Carla Almazán, titular de la Dirección de Patrimonio Cultural de Santa Cruz. Y es que, la sede de la Antigua Comisaría es una de las construcciones primigenias de la localidad, dado que en la misma sucedieron hechos de relevancia histórica como la detención de José Font, alias “Facón Grande”, en el año 1916; la detención de obreros durante las huelgas de los años 1920 y 1921 y la detención de Consuelo García, Ángela Fortunato, Amalia Rodríguez, María Juliache y Maud Foster, pupilas del establecimiento La Catalana, en febrero de 1922. 



"En el mes de junio empezamos a hacer un relevamiento, un trabajo de investigación multidisciplinario, a través de profesionales arquitectos, ingenieros y arqueólogos urbanos, están haciendo excavaciones, para saber cómo era el edificio originalmente y conocer qué es lo original", indicó Almazán.

"Estamos en una etapa proyectual. Es una tarea que nos va a llevar unos cuatro meses, durante los que no se va a hacer ninguna obra, sino relevammiento, investigación y el estudio de prefactibilidad", finalizó. 


Te puede interesar

Denuncian que el intendente de Pico Truncado cobra dos salarios

El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.

Benini detenido por causa de estafa y adulteración de documentos

El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.

Un acuerdo histórico para el futuro de la industria petrolera en Santa Cruz

SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF

Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer

A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.

Violento asalto en El Calafate: robaron a mano armada casi 2 millones de pesos

Tres hombres ingresaron a cara descubierta a una agencia de viajes en pleno centro, amenazaron a dos empleadas con armas de fuego, las encerraron en el baño y se llevaron dinero en efectivo y celulares. La policía investiga el hecho.

Tensión en El Calafate: un hombre se atrincheró con un menor y amenazó a la Policía

El sujeto se encerró en su vivienda y, en un tenso operativo, amenazó a los efectivos policiales con un arma de fuego. Finalmente, fue reducido y detenido.