LA PROVINCIA Por: El Mediador 05 de septiembre de 2022

Ex Comisaría de Puerto San Julián: comenzaron los trabajos de investigación y relevamiento

En el marco de un convenio tripartito entre el Gobierno, el Instituto María Auxiliadora y Cultura de Nación. "Es una tarea que llevará unos cuatro meses de relevamiento, investigación y el estudio de prefactibilidad", señaló Carla Almazán, titular de la Dirección de Patrimonio Cultural de Santa Cruz.

El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz suscribió convenio por comodato con la Asociación Civil Instituto María Auxiliadora y la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, a los efectos de poner en valor el edificio de la Antigua Comisaría, ubicado en la calle Cristóbal Colon N° 141 de la localidad de Puerto San Julián. Es importante resaltar que dicho edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional, en el marco de la Ley N° 12.665.

"Es un edificio más que centenario", señaló Carla Almazán, titular de la Dirección de Patrimonio Cultural de Santa Cruz. Y es que, la sede de la Antigua Comisaría es una de las construcciones primigenias de la localidad, dado que en la misma sucedieron hechos de relevancia histórica como la detención de José Font, alias “Facón Grande”, en el año 1916; la detención de obreros durante las huelgas de los años 1920 y 1921 y la detención de Consuelo García, Ángela Fortunato, Amalia Rodríguez, María Juliache y Maud Foster, pupilas del establecimiento La Catalana, en febrero de 1922. 



"En el mes de junio empezamos a hacer un relevamiento, un trabajo de investigación multidisciplinario, a través de profesionales arquitectos, ingenieros y arqueólogos urbanos, están haciendo excavaciones, para saber cómo era el edificio originalmente y conocer qué es lo original", indicó Almazán.

"Estamos en una etapa proyectual. Es una tarea que nos va a llevar unos cuatro meses, durante los que no se va a hacer ninguna obra, sino relevammiento, investigación y el estudio de prefactibilidad", finalizó. 


Te puede interesar

AR1863 el último vuelo antes del cierre del Aeropuerto

El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.

Caleta Olivia: el Concejo declaró "persona no grata" al diputado José Luis Garrido

El Concejo Deliberante de Caleta Olivia rechazó el voto del diputado nacional contra el aumento jubilatorio y el financiamiento universitario. Carlos Aparicio pidió que otros municipios imiten la medida y cuestionó la conducta del legislador de cara a las elecciones de octubre.

Roxana Reyes pidió al Gobenador aplicar criterios de mérito y transparencia en la elección de jueces

La legisladora sostiene que, tras más de tres décadas de un mismo signo político que privilegió la cercanía de los jueces con el poder de turno, el actual gobierno tiene en sus manos la oportunidad de devolverle independencia y prestigio al Poder Judicial de Santa Cruz.

Banco Santa Cruz y la Unidad Minera del Grupo Petersen, sponsors Platinum de Argentina Mining Sur 2025

Los clientes del banco que cuentan con su Tarjeta Minería pueden comprar las entradas con 10% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés.

Operativo internacional “Aliados por la Infancia V”: diez allanamientos en Río Gallegos y varios detenidos

La Policía de Santa Cruz desbarató una red de producción y distribución de material de abuso sexual infantil en el marco de una investigación internacional que involucra a múltiples países.

Rescatan a dos ocupantes de un auto encajado en la costa de Puerto Deseado

El vehículo quedó atrapado en una zona de lodo a 35 kilómetros de la localidad. Bomberos de los cuarteles 4° y 22° realizaron el operativo de rescate, logrando asistir a los ocupantes sin que sufrieran lesiones.