LA PROVINCIA 30 de septiembre de 2022

Octubre: Mes de la Prevención del Cáncer de Mama

Se impulsará distintas acciones de prevención, a través de los sistemas locales de salud realizando diversas actividades, y mediante la iluminación de rosa de los edificios públicos, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad, y, centrar la atención en la importancia de la detección precoz del cáncer de mama.

El cáncer de mama es unos de los cánceres predominantes en nuestro país y en la provincia de Santa Cruz. Se observa una tendencia a un incremento de casos, muchos de ellos tardíos y en edades más jóvenes.

Por tal motivo el Ministerio de Salud y Ambiente sostiene que para prevenir la enfermedad es fundamental la detección temprana, a través de métodos de diagnóstico tales como ecografías, mamografías y exámenes clínicos mamarios, destinados a brindar un diagnóstico oportuno. Sumado a ello, es importante realizar una de las técnicas de gran utilidad en el autoconocimiento corporal, mediante un autoexamen mamario para una detección temprana de la enfermedad.

En ese sentido, desde la cartera sanitaria se impulsarán distintas actividades de promoción y prevención del cáncer de mama, donde se instará a los sistemas locales de salud a la realización de las siguientes actividades:

- Concientización de la comunidad de la importancia de las acciones preventivas en cáncer de mama.
- Realización de exámenes mamarios en consultorio.
- Realización de ecografías mamarias en centros hospitalarios y de primer nivel.
- Realización de mamografías en centros hospitalarios.
- Enseñanza de autoexamen mamario.
- Importancia del ejercicio físico aeróbico de modo regular.
- Reducción del consumo de alcohol como medio de prevención del cáncer de mama.
- Importancia del peso y dieta adecuada para prevención de la obesidad, que esta relacionada.
- Prevención de la exposición a tóxicos y radiaciones.

Es importante tener un propio autoconocimiento mamario, de forma tal de prestar atención a cualquier cambio que pudiera significar una alerta que requiere control médico: dolor de axila, cambios en la textura, irritación o enrojecimiento de las mamas, bultos y cambios en la forma del pezón, secreción o sangrado del pezón.

Te puede interesar

Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”

La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.

Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP

Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.

El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos

El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.

Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego

El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.

Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos

Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.

Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños

En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.