Comienza la campaña que para vacunar a 15 mil santacruceñas y santacruceños
Con gran expectativa se dará inicio a la campaña “Octubre: Mes de la Recuperación de las Vacunas", impulsada por el Ministerio de Salud y Ambiente del Gobierno de Santa Cruz, que apunta a completar los esquemas de vacunación de más de 15 mil personas, destinada a recién nacidos, niñas y niños, adolescentes, embarazadas y adultos.
El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, lanzará oficialmente la campaña este lunes 3 de octubre a las 12:00, en el Centro de Salud N°5 de Río Gallegos. Al respecto, el titular de la Cartera Sanitaria señaló: "En la campaña que iniciamos en octubre, de actualización de la totalidad de las vacunas del calendario de vacunación, vamos con el objetivo de completar el esquema a más de 15 mil personas entre recién nacidos, niños, adolescentes, embarazadas y adultos".
Una de las consecuencias menos deseada que ha producido, y sigue produciendo, la pandemia de COVID-19 es la disminución de las inmunizaciones del Calendario Nacional de Vacunación. Es por ello que, la Cartera Sanitaria de Santa Cruz impulsa esta campaña de recuperación de todas las vacunas.
Las vacunas son la mejor forma de prevención, no sólo benefician a quien recibe la vacuna, sino que también se protege a toda la comunidad logrando disminuir la circulación de diferentes enfermedades.
Por este motivo, se solicita a la población acercarse con su carnet o libreta sanitaria a cualquier efector de salud público de su localidad, ya sea hospital o centro de salud, para completar los esquemas y recibir las dosis correspondientes.
Las vacunas que se aplicarán en la campaña de recuperación en todos los hospitales y centros de salud de la provincia, son las siguientes:
-Recién Nacidos: BCG, Hepatitis B.
-Embarazadas: Triple Bacteriana Acelular, Antigripal.
-Hasta el 1 año: Rotavirus, Quíntuple, IPV Inactivada, Neumococo, Meningococo, Antigripal, triple Viral, Hepatitis A.
-Hasta los 2 años: Quíntuple, Varicela, Meningococo, Antigripal.
-Entre los 13 meses a 4 años inclusive: Triple Viral (contra sarampión, rubéola y paperas) e IPV (contra poliomielitis), más allá de las dosis recibidas previamente.
-A partir de los 5 años: Varicela, IPV Inactivada, Triple Viral, Triple Bacteriana Acelular.
-A partir de los 11 años: Triple Bacteriana Acelular, Meningococo, VPH, Triple Viral, Hepatitis B.
-Adolescentes y Adultos: Doble Viral o Triple Viral, Doble Bacteriana, Hepatitis B.
-Adultos Mayores: Neumococo, Doble Bacteriana, Antigripal, Hepatitis B.
-COVID-19: Todos las dosis para todas las edades.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.