LA PROVINCIA 03 de octubre de 2022

Se lanzó la campaña provincial que apunta a vacunar a 15 mil santacruceñas y santacruceños

Con gran expectativa se dio inicio a la campaña “Octubre: Mes de la Recuperación de las Vacunas", impulsada por el Ministerio de Salud y Ambiente del Gobierno de Santa Cruz, destinada a completar los esquemas de vacunación de más de 15 mil personas entre recién nacidos, niñas y niños, adolescentes, embarazadas y adultos.

En la jornada de hoy el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, lanzó oficialmente la campaña desde el Centro de Salud N°5 de Río Gallegos. La misma, a realizarse durante el mes de octubre, busca alcanzar a más de 15 mil santacruceñas y santacruceños con el objetivo de inmunizar y recuperar esquemas de vacunación de calendario y Covid-19.

En este sentido, el Titular de la Cartera Sanitaria hizo referencia al lanzamiento de la campaña provincial de vacunación y señaló que "se busca recuperar todas las vacunas de calendario en niños y niñas, embarazadas y adultos, sumándonos a la estrategia nacional de vacunación en contra del Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis".

Además, señaló que esta campaña forma parte de la estrategia sanitaria de diagnóstico de situación poblacional, que arroja la necesidad de actualizar la vacunación. "Porque son el mecanismo más eficiente de prevención que tenemos en este momento para muchas de las enfermedades y de esta manera estamos cuidando y brindando la salud que realmente se merece nuestra población de Santa Cruz".

Por este motivo, se solicita a la población acercarse con su carnet o libreta sanitaria a cualquier efector de salud público de su localidad, ya sea hospital o centro de salud, para completar los esquemas y recibir las dosis correspondientes.

Las vacunas que se aplicarán en la campaña de recuperación en todos los hospitales y centros de salud de la provincia, son las siguientes:

-Recién Nacidos: BCG, Hepatitis B.

-Embarazadas: Triple Bacteriana Acelular, Antigripal.

-Hasta el 1 año: Rotavirus, Quíntuple, IPV Inactivada, Neumococo, Meningococo, Antigripal, triple Viral, Hepatitis A.

-Hasta los 2 años: Quíntuple, Varicela, Meningococo, Antigripal.

-Entre los 13 meses a 4 años inclusive: Triple Viral (contra sarampión, rubéola y paperas) e IPV (contra poliomielitis), más allá de las dosis recibidas previamente.

-A partir de los 5 años: Varicela, IPV Inactivada, Triple Viral, Triple Bacteriana Acelular.

-A partir de los 11 años: Triple Bacteriana Acelular, Meningococo, VPH, Triple Viral, Hepatitis B.

-Adolescentes y Adultos: Doble Viral o Triple Viral, Doble Bacteriana, Hepatitis B.

-Adultos Mayores: Neumococo, Doble Bacteriana, Antigripal, Hepatitis B.

-COVID-19: Todas las dosis para todas las edades.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.