LA PROVINCIA 04 de octubre de 2022

Confirman el segundo caso positivo de Viruela Símica en Santa Cruz

El Ministerio de Salud y Ambiente del Gobierno de Santa Cruz informa que las muestras del caso sospechoso a Viruela Símica, enviado al Instituto Malbrán, fue confirmado como positivo de la enfermedad Viruela Símica, siendo el segundo caso positivo en la localidad de Río gallegos.

Según los datos extraídos del último Boletín epidemiológico nacional del Ministerio de Salud de la Nación, al 27 de septiembre se confirmaron 398 casos en Argentina. 280 casos correspondientes a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 96 Buenos Aires, 8 Córdoba, 3 Santa Fe, 3 Tierra del Fuego, 2 Río Negro, 2 Santa Cruz, 1 Mendoza, 1 Corrientes, 1 Neuquén y 1 Salta. No existiendo casos graves ni fallecidos.
 
La viruela símica es una enfermedad que se transmite de persona a persona por contacto sexual o por contacto estrecho físico, ya sea piel a piel o a través de las mucosas. Hay otras vías menos frecuentes, como el contacto con materiales contaminados de una persona enferma o a través de secreciones respiratorias en conversaciones cara a cara.
 
El síntoma más común son las lesiones en la piel parecidas a granos o ampollas, que aparecen en cualquier parte del cuerpo, pero con mayor frecuencia en regiones genitales, perianal, cara, manos y pies. 
 
Cualquier persona que haya estado en contacto cercano con otra que tenga síntomas, independientemente de su sexo, su género, su identidad auto percibida y su orientación sexual, puede contagiarse.
 
Por este motivo, desde la cartera sanitaria se informa a la población las recomendaciones de la misma:
 
-Si se detectan lesiones en el cuerpo, es fundamental consultar rápidamente al sistema de salud y evitar el contacto físico con otras personas.
-En el caso de haber estado en contacto con alguna persona con SOSPECHA DE viruela símica, SE DEBE prestar atención a la aparición de los síntomas para poder actuar de acuerdo con las recomendaciones.
-La principal medida de prevención es evitar el contacto directo (especialmente el sexual), con personas que tienen la infección o con quienes tienen síntomas compatibles.
-También es aconsejable evitar compartir objetos de uso personal como ropa de cama, toallas, platos y cubiertos o mate.
 
La mayoría de las personas transitan la enfermedad de manera leve, pero en algunas puede ser más grave, por ejemplo, en niñas y niños, personas gestantes o inmunocomprometidas.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.