LA PROVINCIA 04/10/2022

Bárbara Weinzettel sobre la Viruela Símica: “Si se actúa rápidamente, se pueden prevenir casos masivos”

Tras la confirmación del segundo caso de Viruela Símica en Santa Cruz, la secretaria de Estado de Salud y Políticas Sanitarias, Bárbara Weinzettel, brindó detalles y recomendaciones preventivas de este virus.

En este sentido, la secretaria de Estado de Salud y Políticas Sanitarias, Bárbara Weinzettel, subrayó que “lo importante, aquí, es que la pandemia nos ha dejado la enseñanza de cuidar a los demás y de cuidarnos a nosotros mismos” y “puntualmente, en la Viruela Símica, la semana pasada hubo un primer caso sospechoso que se confirmó el pasado viernes 30 de septiembre, a última hora, mediante el Instituto Malbrán que es nuestro centro nacional de referencia para analizar las muestras”.

Por lo que ratificó que “sobre el fin de semana, hubo otro caso sospechoso que acaba de ser confirmado, por lo cual, en Santa Cruz, hay dos casos confirmados” y explicó que “ante la aparición de un nuevo caso, se activa lo que llamamos el bloqueo epidemiológico que tiene que ver no sólo con el paciente, sino también con su entorno” y “lo que hacemos puntualmente, es indicarles cuáles son las medidas que deben tomar”.

¿Cómo se contagia este virus?

A raíz de esto, la funcionaria de Salud, indicó que “la incubación de esta enfermedad se da entre seis y trece días, y el cuidado del paciente se realiza durante tres semanas”, acotando que “este es un virus que se transmite de persona a persona, por contacto sexual, estrecho, físico, piel a piel, o mediante mucosas”, asegurado que “nosotros actuamos siempre ante el caso sospechoso” y que “el que se aísla es el paciente, mientras que el resto toma las medidas necesarias como usar barbijo; y, si comparten el mismo hogar, evitar el uso de los mismos utensilios”.

En este orden, detalló además que “hay otras vías de contagio menos frecuentes tales como los materiales contaminados como utensilios, ropa de cama, o toallones que deben ser higienizados aparte” y que “si los convivientes no presentan síntomas, no deben hacer el aislamiento”.

¿Cuáles son los síntomas más comunes?

Más adelante, y en relación a los síntomas más frecuentes, Bárbara Weinzettel, apuntó que “se manifiesta con ampollitas que pueden aparecer en diferentes partes del cuerpo, preferentemente en la cara, regiones genitales, perianales, o los pies” añadiendo que “todo esto puede ir acompañado de fiebre, dolor de cabeza, muscular, de espalda, inflamación de ganglios, y cansancio”. “Ante esto lo más recomendable es consultar al médico porque, de esa manera, nosotros, desde nuestro protocolo, podemos cuidar al entorno”, enfatizó.

“Si se actúa rápidamente, se pueden prevenir casos masivos”, aseguró Weinzettel, informando que “a nivel nacional hay cuatrocientos casos” y que “las dos personas contagiadas de nuestra provincia, acudieron al Hospital Regional, con la sintomatología señalada, ante lo que se les tomó la correspondiente muestra”, recalcando que “el primer caso no tuvo contacto con el segundo, así que estamos atentos a la aparición de nuevos contagiados”. “Este tipo de enfermedades, que se contagian de persona a persona, viajan en avión”, agregó finalmente.

Te puede interesar

Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia

El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña

Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.

Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate

La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.

Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal

El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.

Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial

Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.