Día del Trabajador Rural: RENATRE busca afianzar la seguridad social en el sector
En el 78º aniversario de la sanción del Estatuto del Peón Rural, en cuya conmemoración se celebra cada 8 de octubre el Día del Trabajador Rural, es necesario destacar la importancia que marcó en todo lo referido a la generación de derechos para los trabajadores que se vio estrechamente vinculada a la organización del trabajo en el campo argentino.
En este marco, y colaborando con el sector rural, el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) continúa redoblando sus esfuerzo en pos de los objetivos con los que fue creado hace ya 20 años: registrar trabajadores rurales y empleadores, fiscalizar las obligaciones que emanan de la Ley 25.191 de obligatoriedad del uso de la Libreta de Trabajo Rural y continuar ofreciendo la Prestación por Desempleo para todos aquellos trabajadores registrados en el organismo que hayan perdido su empleo.
El Registro busca mejorar la calidad de vida de la familia rural, generar mano de obra calificada, reinsertar al mercado laboral a los trabajadores desempleados y fortalecer las acciones que promuevan el trabajo decente, la lucha contra el trabajo informal e infantil y la explotación laboral.
A partir de estos ejes de trabajo, el RENATRE registró en lo que va del año 2022 a 35.849 trabajadores del sector y a 2.846 empleadores. A su vez realizaron fiscalizaciones en todo el país en las diversas producciones agropecuarias, con un total de 1.367 operativos, donde se relevó a casi 11.000 trabajadores rurales.
Por otro lado, el Cuerpo Directivo del organismo tomó la decisión de aumentar la Prestación por Desempleo alcanzando un monto máximo de $57.900 a partir de noviembre, mientras que la prestación mínima se estableció en $28.950, alcanzando un aumento interanual de del 168%. Cabe recordar que no solo representa una reparación económica, sino que además contempla la cobertura médico-asistencial y el cobro de las asignaciones familiares.
Por último, y no menos importante, el Registro continúa con el desarrollo e implementación de los programas de formación y capacitación para calificar las competencias y habilidades de los trabajadores del sector. Se realizaron 83 capacitaciones entre presenciales y virtuales en diversas temáticas, donde se alcanzó a más de 3.300 trabajadores rurales, empleadores y estudiantes de escuelas agrotécnicas.
El organismo es gestionado conjuntamente entre el gremio de los trabajadores rurales (UATRE) y las entidades de la producción (Coninagro, CRA, FAA y SRA) en un verdadero ejemplo de convivencia entre trabajadores y empleadores, con el objetivo de alcanzar la plena registración laboral, combatir el trabajo infantil y la trata en el trabajo rural.
Por todo esto, el Registro, con el acompañamiento de todas las partes que la integran, les desea a todos los trabajadores rurales un muy feliz día e insta a seguir trabajando para producir más y mejores alimentos.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.