Caso Emilio Maldonado: "Hay una nueva denuncia que irá a juicio el año que viene"
Así lo confirmó el fiscal Iván Saldivia, sobre la aparición de nuevas denuncias por delitos similares contra el exconcejal. "En primer lugar, tiene que concluir la etapa de instrucción y seguramente este antecedente va a pesar".
El jueves 6 de octubre, condenaron al exconcejal de Río Gallegos Emilio Maldonado a 16 años de prisión. Fue considerado "autor penalmente responsable de abuso sexual gravemente ultrajante, agravado por la guarda en concurso real con abuso sexual con acceso carnal por actos análogos reiterados" en un fallo por mayoría de la Cámara Criminal de la Primera Circunscripción Judicial de la capital de Santa Cruz.
Esta sentencia tiene relación con la primera causa contra Maldonado, que involucra a dos menores. Con el transcurso de los días, se supo que existen dos causas nuevas por un delito similar. En comunicación con EL MEDIADOR, el fiscal Iván Saldivia explicó que "en primer lugar, tiene que concluir la etapa de instrucción" de la primera causa. Sobre las nuevas denuncias, "hay una causa iniciada que irá a juicio oral el año que viene y este antecedente va a pesar"
El tribunal rechazó los planteos de nulidad presentados por la defensa técnica del exconcejal, que había pedido la nulidad de las Cámaras Gesell practicadas a las víctimas y la absolución del acusado.
Saldivia advirtió que "este fue un caso con mucha repercusión" por el cargo que ocupaba y a nivel popular "se pensaba que podían primar cuestiones de poder político". Aun así, "nosotros, desde la fiscalía de Cámara, tratamos todos los casos de la misma manera. Sin duda, hubo abuso. Hubo elementos de prueba importantes. En la Cámara Gesell pudimos escuchar a las menores, que hicieron un relato claro, contundente"
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.