LA PROVINCIA 18 de octubre de 2022

Ultiman detalles para el Encuentro de Investigadores de La Patagonia Austral

La Unidad Académica San Julián será sede del evento que convoca a investigadores/as, becarios/as y tesistas de instituciones del sistema científico nacional y extranjero. El Dr. Pablo Navas, Secretario de Ciencia y Tecnología, señaló que se trata de “un evento tradicional ya para la universidad” que busca la “visibilización de resultados de las líneas de trabajo de nuestros investigadores/as”

La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y las Secretarías de Investigación y Postgrado de las Unidades Académicas se encuentran trabajando en los últimos detalles para la apertura del 7º  Encuentro de Investigadores de la Patagonia Austral a realizarse los días 24, 25 y 26 de octubre de 2022 de manera híbrida: modalidad presencial en la localidad de Puerto San Julián y virtual a través de salas de Zoom de las distintas actividades programadas.

El Dr. Pablo Navas, titular de la SeCyT  señaló que “es un encuentro tradicional ya para la universidad, no es solamente un evento de la Secretaria de Ciencia y Tecnología”. Se realiza desde el 2010 y se ha ido consolidando a lo largo de todo este tiempo como uno de los eventos más importantes de la UNPA. Reúne cada dos años a investigadores/as, becarios/as y tesistas de instituciones del sistema científico nacional y extranjero, junto a diferentes actores del territorio y/o sector productivo, con el fin de vincular a los distintos Grupos de Investigación y potenciar las actividades de I+D+i.

En esta ocasión el 7º Encuentro retorna a la tradición del contacto e intercambio presencial. El Dr. Navas  expresó  “estamos muy contentos también porque hemos tenido una muy buena recepción no solamente de investigadores/as y becarios/as de nuestra universidad, sino también de otras universidades nacionales y extranjeras que han decidido participar. Esto responde a los objetivos que nos hemos trazado desde la Secretaría de darle un mayor alcance al Encuentro”.

En este contexto, profundizó que “se conserva  la esencia de los encuentros que veníamos manteniendo, que tenían que ver con la visibilización de resultados de los proyectos de investigación de nuestros investigadores/as. Esta proyección pretende enriquecer esas miradas con la participación de investigadores/as de otros centros y organismos  científicos nacionales e internacionales” y  comentó que desde la SeCyT   “estamos con mucha expectativa”.

En relación a las actividades programadas para el EIPA,  el referente de SeCyT detalló que combinarán trabajos por la mañana y por la tarde. “Al mismo tiempo hemos implementado algunas actividades relacionadas con la presentación de libros, una mesa de Ciencia y Tecnología con la participación de expertos científicos que también nos van a dar su mirada. Así como las mesas de trabajo tanto de investigadores/as y becarios/as”. 

El 7º  Encuentro de Investigadores de la Patagonia Austral  es un evento abierto a todo público interesado en la temática, “el mismo día lunes vamos a tener una apertura formal a la comunidad con la participación de las autoridades de Rectorado y de la Unidad Académica San Julián” comentó Navas.

El encuentro tiene por objetivo consolidar un espacio para el intercambio de ideas entre Investigadores/as, becarios/as de investigación y tesistas que desarrollan diferentes líneas temáticas y que realizan su actividad en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral u otras instituciones del sistema científico y/o vinculado a diferentes actores del territorio. A partir de dicho encuentro se pretende potenciar las condiciones que favorezcan la vinculación entre los diferentes grupos de Investigación para el desarrollo coordinado de actividades de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación).

 

Te puede interesar

Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”

Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.

Andrea Torres: “No entreguemos la tierra porque la soberanía es lo último que nos queda”

Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.

Intentó quitarse la vida y provocó un incendio en su casa en El Calafate

Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.