Judiciales Santa Cruz: "Las condiciones de trabajo ha ido en detrimento en los últimos años"

Así lo dijo la secretaria general del gremio Judiciales,Alejandra Beroiz, a raíz de que el Gremio que nuclea a los empleados de la justicia de Santa Cruz llegara a un acuerdo en paritarias respecto al salario de los trabajadores. Habló sobre la situación del gremio en la provincia y consideró que "hay falta de escucha y de intención de arribar a soluciones que realmente sean sostenidas en el tiempo”.

El Gremio de judiciales "3 de Julio" y el Tribunal Superior de Justicia llegaron a un acuerdo en la mesa paritaria realizada el miércoles. Y es que, fue en asamblea de trabajadores que se resolvió aceptar el ofrecimiento. El mismo consta de un 10% establecido en el acta acordada 17/2021 de la CSJN, se integrará un 50 por ciento con los haberes del mes de octubre de 2022 y el otro 50 por ciento con los haberes de noviembre de 2022; con relación al 12,5% establecido en la misma se integrará un 8,43% con los haberes del mes de diciembre de 2022, quedando la modalidad de aplicación del porcentaje restante conforme a lo que se determine en este ámbito paritario.

Javier Fernández: “Hay un debate pendiente en lo pedagógico que es fundamental”

Al respecto, Alejandra Beroiz, secretaria general del gremio Judiciales, quien dialogó con EL MEDIADOR y aseveró "veníamos planteando era la integración de la totalidad de las acordadas, la integración de los porcentajes para los trabajadores de la Justicia de Santa Cruz se incorporan al año siguiente; el planteo es que consideramos que la obligación del Tribunal Superior de Justicia es cumplir con la integración de la totalidad de los porcentajes este año”.

“Hemos avanzando paulatinamente, desde que iniciamos nuestra gestión, en ir incorporando los porcentajes. Hoy al acuerdo que se arribó, está faltando integrar un 9 por ciento de lo que correspondía a este año, pero la mesa de negociación quedó abierta para ver si podemos avanzar durante el mes de noviembre en mejorar los porcentajes y las integraciones”, comentó.

Luego, detalló que quedó determinada la próxima fecha paritaria para finales de noviembre. “Ahora el 28 y 29 de octubre tenemos el Encuentro Provincial de Delegados en El Calafate, y más allá de que en lo salarial exista un acuerdo, hay pedido de fecha de paritaria para dos o tres situaciones: pago de Titulo de abogados, el escalafón del personal técnico forense y abundantes pedido de ingreso de personal y cobertura de cargos”, remarcó.

“La escucha es un requisito que tiene que estar garantizado a la hora de poder hacer un análisis de cuál es la realidad que se vive en cada dependencia, y si realmente hay una intención de que la Justicia empiece a ordenarse como debería ser, porque hay una situación muy caótica en toda la provincia”, concluyó.

Te puede interesar

Murió tras caer de la caja de una camioneta en la costanera de El Calafate

Un hombre de 41 años falleció al caer de una camioneta mientras transportaba un tacho con arena. El conductor fue aprehendido y luego liberado, quedando vinculado a una causa penal.

Peralta con Vidal: detalles de la reunión y el futuro de YPF e YCRT

El exgobernador Daniel Peralta se reunió con el actual mandatario provincial Claudio Vidal para analizar el impacto de la salida de YPF y los desafíos productivos, ambientales y sociales que afronta Santa Cruz. Reclamó una estrategia integral frente al daño ambiental y sostuvo que las políticas nacionales condicionan severamente la gestión local.

Rescataron a dos andinistas accidentadas en El Chaltén

Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.

Murió una enfermera de Caleta Olivia en el trágico vuelco de un micro que viajaba a La Plata

Yolanda Mabel Shulz, trabajadora del Hospital Zonal y del Centro Médico Santa Cruz, fue una de las cinco víctimas fatales del siniestro ocurrido en la madrugada del domingo en la Ruta 51, en la provincia de Buenos Aires.

Denuncian que el intendente de Pico Truncado cobra dos salarios

El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.

Benini detenido por causa de estafa y adulteración de documentos

El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.