Santa Cruz acompañó la presentación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático
El presidente Alberto Fernández encabezó este martes la presentación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático 2030 destinado a limitar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el país. La misma tuvo lugar en el Museo Bicentenario de Casa Rosada.
El acto contó con la presencia del jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; y la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini. Asimismo, se hicieron presentes por Santa Cruz el vicegobernador Eugenio Quiroga y el secretario de Estado de Ambiente, Mariano Bertinat.
El Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático (PNAyMCC) responde a la necesidad de la República Argentina de hacer frente, de manera coordinada y eficiente, a los enormes y urgentes desafíos del cambio climático. El plan sistematiza la política climática nacional; contiene el conjunto de medidas e instrumentos a ser implementados desde la fecha hasta el año 2030 a fin de cumplimentar la Ley Nº 27520 sobre presupuestos mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global y su decreto reglamentario Nº 1030/2020.
Es por ello que, resulta el documento clave mediante el cual el país detalla los medios y acciones a llevar a cabo para alcanzar las metas de adaptación y mitigación detalladas en la segunda contribución nacional determinada (NDC) y su actualización, presentadas por la República Argentina ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático (CMNUCC) en 2020 y 2021, respectivamente.
Argentina reconoce el consenso entre la comunidad científica internacional en torno a la idea de que la interferencia humana sobre el sistema climático genera impactos ya observables y riegos futuros para los sistemas humanos y naturales. (IPCC,2014)
Si bien la provincia de Santa Cruz forma parte de las jurisdicciones que menos gases de efecto invernadero generan, sufre las consecuencias del cambio climático, en especial aquellas relacionadas a las sequías, el derretimiento de los glaciares y la pérdida de hábitats. En orden a ello, el Gobierno Provincial a través de la Secretaría de Ambiente, formó parte de las distintas reuniones de articulación del gabinete nacional, participando en la elaboración de este documento que establece la política climática nacional en el mediano y largo plazo.
Entre los ejes más relevantes, la participación provincial se encuentra fuertemente asociada a la transición justa hacia las energías renovables como los parques eólicos, la energía hidroeléctrica y los futuros proyectos de hidrógeno verde. En este aspecto, cabe destacar que la provincia de Santa Cruz genera más energía renovable que su consumo energético total.
Finalmente, y como parte de las acciones de adaptación a este fenómeno global, se destacó la necesidad de fortalecer, mediante el plan provincial pronto a finalizarse, aquellas acciones sobre conservación de la biodiversidad, el aprovechamiento sustentable y estratégico de los recursos hídricos, las políticas de género y diversidades y el desarrollo de ciudades sostenibles e inclusivas.
Te puede interesar
Santa Cruz suspende las clases este martes por el temporal de viento
El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.
Voladuras de techos y más de 65 intervenciones: jornada crítica por el temporal de viento en Santa Cruz
Bomberos de toda la provincia atendieron decenas de emergencias por desprendimientos, daños estructurales y riesgos asociados a ráfagas que superaron los 100 km/h. Las clases fueron suspendidas y recomiendan evitar la circulación.
Temporal extremo en Caleta Olivia: tres barcos pesqueros se hundieron en el Puerto Caleta Paula
Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.
El Aeropuerto de El Calafate operará con normalidad
Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.
Alerta Naranja por vientos intensos para este lunes en Santa Cruza
La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.
La Fundación Banco Santa Cruz realizó junto al INET y el Consejo Provincial de Educación el cierre del programa de Prácticas Profesionalizantes
La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.