Santa Cruz capacitó a Defensores Públicos sobre la “Erradicación del Trabajo Infantil”
El Gobierno la Provincia de Santa Cruz, por decisión política de la gobernadora Alicia Kirchner, continúa trabajando de forma articulada entre todos los niveles del Estado para mejorar la calidad de vida de los santacruceños y santacruceñas.
Bajo esta promoción de políticas públicas, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social concretó una reciente capacitación en “Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente” que tuvo como destino a los Defensores Públicos de Santa Cruz.
La subsecretaria de Gestión y Articulación de Políticas de Inclusión Ministerio de Trabajo de Santa Cruz, Vanesa Franchello, participó del encuentro tendiente a garantizar la promoción, protección y restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, enfocados en estrategias de abordaje para los mecanismos de intervención provincial de prevención y abordaje.
Normas
En su calidad de secretaria ejecutiva de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CoPrETI), expuso el marco normativo vigente en la provincia:
- Resolución N° 256/MTEYSS: Autorización del Trabajo Adolescente.
- Resolución N° 263/MTEYSS: Autorización del Trabajo Artístico.
- Resolución N° 1 y 2 CoPrETI: Protocolo de Prevención y Abordaje ante Situaciones de Trabajo Infantil y Trabajo Adolescente no Protegido.
Se recuerda que por decisión de la gobernadora Alicia Kirchner, en Santa Cruz se formalizó la CoPrETI en octubre de 2018. Desde ese momento, a partir de la articulación entre diferentes ministerios del gobierno provincial, se institucionalizó este espacio de seguimiento, difusión y atención para la prevención del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente en el territorio santacruceño.
Te puede interesar
ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.