LA PROVINCIA 16 de diciembre de 2022

Alicia Kirchner encabezó el pedido para que la Corte escuche a las provincias

A pedido de la gobernadora Alicia Kirchner, el fiscal de estado de Santa Cruz presentó un nuevo recurso “Amicus Curae” ante la Corte Suprema de la Nación, para que el máximo tribunal escuche la palabra de las provincias antes de dictar sentencia en la demanda por la distribución de recursos coparticipables con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Cabe recordar que, en marzo de este año, Santa Cruz fue la primera provincia en presentarse como Amicus Curae (amigos del tribunal) con el objetivo de ser escuchados en la causa por la redistribución de fondos coparticipables que durante el Gobierno de Mauricio Macri favorecieron a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en detrimento de las provincias.

El lunes pasado, trece gobernadores y gobernadoras argentinas, entre las que se encuentra la gobernadora Alicia Kirchner, resolvieron reiterar esta presentación para poder presentar argumentos a favor de la demanda que lleva adelante el Gobierno Nacional.

Con este fin, el fiscal de Estado de Santa Cruz, Fernando Tanarro realizó la presentación ante la Corte Suprema, pedido al que se sumarán en los próximos días las restantes jurisdicciones.

Al respecto, Tanarro explicó que el propósito es “presentar los fundamentos sobre porqué el reclamo de CABA no puede prosperar, ya que de reintegrarse el dinero se comete un grave perjuicio para el federalismo”.

“Nosotros sostenemos que CABA no es una provincia, sino que es una Ciudad Autónoma con un estatuto muy particular” añadió el fiscal de Estado.

Finalmente, indicó: “Hoy volvemos a reiterar el pedido, dado que la Corte durante estos meses a pesar que escuchábamos que estaba por salir el fallo, ninguna de las trece provincias fuimos aceptados como amigos del tribunal , cuando fundamentamos porqué era necesario escuchar a las provincias”.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.