LA PROVINCIA 01/02/2023

Avanzan las gestiones para la construcción de nuevas escuelas técnicas en Santa Cruz

En el marco de la agenda de trabajo que concretó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, participó de una reunión en la Subsecretaría de Planificación y Coordinación Territorial de la Obra Pública de la Nación, con el propósito de conocer el avance de los trámites de las obras de escuelas técnicas que se construirán en Santa Cruz.

La titular de la cartera estuvo acompañada por la subsecretaria de Infraestructura Escolar, Silvana Aybar; y el subsecretario de Educación Técnica Profesional, Rodrigo Gojan, mantuvo un encuentro con la subsecretaría de Planificación y Coordinación Territorial de la Obra Pública, María Cecilia Larivera y su equipo de trabajo.

En ese sentido, la titular de la cartera educativa provincial, señaló que el encuentro tuvo como finalidad observar y conocer el estado de distintos trámites necesarios para la construcción de escuelas técnicas en diferentes localidades de la provincia, en el marco de una serie de convenios generados entre el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el Consejo Provincial de Educación (CPE).

En términos del Programa Nacional 100 Escuelas Técnicas, la reunión permitió tratar los tres proyectos de escuelas técnicas que se van a construir en las localidades de Pico Truncado, Caleta Olivia y Río Gallegos.

Sobre el avance de los proyectos, manifestó que próximamente licitarán la obra de la Escuela Profesional Secundaria en Pico Truncado y se están realizando los últimos trámites para la licitación de la escuela técnica a construir en Caleta Olivia y trabajando en la implementación de una nueva institución técnica en Río Gallegos.

Finalmente, durante la reunión se establecieron ejes de acción vinculados con las acciones de trabajo a llevar a cabo durante el 2023 en todas las escuelas de Educación Técnica Profesional ubicadas en las distintas localidades de la provincia.

Programa las 100 Escuelas Técnicas

El Ministerio de Obras Públicas de la Nación (MOP) construirá 100 nuevas Escuelas Técnicas de Educación Profesional Secundaria en todo el país para beneficiar a 100.000 estudiantes.

La iniciativa, que se realiza junto al Ministerio de Educación (ME) y a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), tiene como objetivo fortalecer una política pública que busca garantizar el acceso a la educación secundaria obligatoria a jóvenes de entre 15 y 18 años, favorecer su formación profesional y, a la vez, promover su inclusión y desarrollo integral en el entramado comunitario de pertenencia.

Por un lado, las nuevas escuelas se constituirán como el entorno formativo donde los jóvenes realizarán sus estudios durante el ciclo lectivo y a la vez, funcionarán como un espacio abierto a la comunidad con actividades y propuestas que permitan integrar, convocar y vincular a esta población durante todo el año.

Características de los edificios

Las nuevas Escuelas Técnicas de Educación Profesional Secundaria tendrán una superficie total de 3.500 m² y contarán con aulas, talleres, laboratorios, biblioteca, SUM y espacios de encuentro que permitan realizar un trabajo colaborativo entre las diferentes áreas curriculares; y lograr una aproximación a los procesos productivos y su vinculación con el desarrollo local, los servicios tecnológicos y la comunidad. Se estima que cada escuela tenga capacidad para recibir a 800 estudiantes en tres turnos.

Los establecimientos serán construidos con un enfoque de desarrollo sostenible, contemplando las características de las especialidades técnicas que fueron priorizadas para este proyecto: Agroindustria; Bioeconomía; Construcciones; Economía del conocimiento; Energías; Industria textil; Minería, Mecánica automotriz; Metalmecánica; Madera y muebles; Petróleo y gas; Tecnología 4.0; y Telecomunicaciones.

Te puede interesar

Sismo de 5.2 grados sacudió la Cuenca Carbonífera

El temblor, con epicentro cerca de Río Turbio, se sintió también en El Calafate, 28 de Noviembre, Puerto Natales y otras zonas aledañas. Evacuaron a trabajadores de la mina de YCRT.

Salida de Flybondi: Chute confirmó que impulsan pedido de informes a Provincia por el Convenio

El funcionario remarcó que “no tiene sentido firmar ese tipo de convenios con empresas que ya han tenido este modus operandi en otros lugares.

Llegó intimación a Diputados de la Justicia por el caso Españón

Es por la falta de resolución al pedido de desafuero solicitado por el Juez Ance el pasado 19 de febrero. “En virtud del tiempo transcurrido y para definir el camino procesal a seguir” detalla la nota, requieren que la Legislatura se expida. Calificaron como “improcedente” el pedido de interpelación a los jueces.

HOT SALE: Banco Santa Cruz y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés

Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.

ADOSAC denunció penalmente al CPE por la fuga de gas en la Escuela Especial N°6

El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.

La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+

El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.