Integrantes de la delegación de Santa Cruz expresaron su emoción tras ser parte de Cosquín 2023
Con la representación de la obra “Malvinas Nos Une”, la provincia de Santa Cruz hizo su paso por el Escenario Mayor Atahualpa Yupanqui en el 63° Festival Nacional del Folclore en la provincia de Córdoba. En este sentido, los protagonistas de este show que hizo vibrar al público de la Plaza Próspero Molina, brindaron detalles acerca de esta inolvidable experiencia escénica atravesada por la temática de nuestros excombatientes.
Corina Viacava, directora de la Escuela Provincial de Danzas dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura, quien acompañó a los bailarines del Ballet Oficial de Santa Cruz, expresó su “orgullo y emoción de poder acompañarlos desde el primer momento que fue la selección hasta el ensayo general en el escenario de Atahualpa Yupanqui y en su presentación mágica, de la séptima noche de Cosquín”.
“Fui invitada a estar presente en Cosquín por los profesores Carlos Level y Fernanda Rodríguez, por lo que pude vivir y disfrutar el detrás de escena, junto a ellos, con gran emoción después de mucho trabajo”, explicó.
En cuanto a la relación con algunos de los bailarines, Corina Viacava, señaló que conoce “a algunos de ellos desde chicos, ya que se han formado en la Escuela Provincial de Danzas y, hoy, es un orgullo que sean partícipes de esta experiencia sublime y que puedan estar en la Delegación oficial de Santa Cruz”.
Sobre el tema y la historia por los 40 años de la Guerra de Malvinas, elegido para la representación, la directora de la Escuela de Danzas, indicó que “en nuestra institución también armamos nuestro cuadro con el que participamos en la Vigilia del 2 de Abril y otras presentaciones”.
Acerca de su paso por el escenario Atahualpa Yupanqui, el bailarín Víctor Emanuel Amaya, destacó la importancia de dicha experiencia que “fue única desde el momento en que nos tocó salir ante el público”.
“Es de mucha emoción para nosotros estar presentes en este Festival, ya que en varias oportunidades solo lo hemos mirado por televisión”. “El momento de más emoción fue cuando nos dijeron que subamos”, aseguró.
Acerca de su participación en Cosquín, el bailarín de 17 años, Elías Méndez, expresó que “todo lo que viví fue muy hermoso” y agradeció “no sólo al resto de bailarines; sino, además, a los músicos y profesores que me guiaron para que todo saliera bien en esta maravillosa experiencia”. “Lo que resta ahora es seguir perfeccionándome para crecer en lo que hago”, concluyó.
En este orden, la bailarina Selena Valdez, de 22 años de edad, aseguró que se dedica a esta rama del arte “desde sus 4 años” y que “mi mamá es profesora de danzas y mi abuelo fue folklorista, así que esta disciplina artística está en la familia”. “Estoy muy orgullosa de haber participado, por segunda vez, en el Festival de Cosquín” dijo al enfatizar, por último, “la importancia de esta reciente actuación, debido al peso de la temática que presentamos”.
Te puede interesar
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Gobierno llamó a concurso público para elegir al directorio del nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.