LA PROVINCIA 01 de febrero de 2023

Integrantes de la delegación de Santa Cruz expresaron su emoción tras ser parte de Cosquín 2023

Con la representación de la obra “Malvinas Nos Une”, la provincia de Santa Cruz hizo su paso por el Escenario Mayor Atahualpa Yupanqui en el 63° Festival Nacional del Folclore en la provincia de Córdoba. En este sentido, los protagonistas de este show que hizo vibrar al público de la Plaza Próspero Molina, brindaron detalles acerca de esta inolvidable experiencia escénica atravesada por la temática de nuestros excombatientes.

Corina Viacava, directora de la Escuela Provincial de Danzas dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura, quien acompañó a los bailarines del Ballet Oficial de Santa Cruz, expresó su “orgullo y emoción de poder acompañarlos desde el primer momento que fue la selección hasta el ensayo general en el escenario de Atahualpa Yupanqui y en su presentación mágica, de la séptima noche de Cosquín”.

“Fui invitada a estar presente en Cosquín por los profesores Carlos Level y Fernanda Rodríguez, por lo que pude vivir y disfrutar el detrás de escena, junto a ellos, con gran emoción después de mucho trabajo”, explicó.

En cuanto a la relación con algunos de los bailarines, Corina Viacava, señaló que conoce “a algunos de ellos desde chicos, ya que se han formado en la Escuela Provincial de Danzas y, hoy, es un orgullo que sean partícipes de esta experiencia sublime y que puedan estar en la Delegación oficial de Santa Cruz”.

Sobre el tema y la historia por los 40 años de la Guerra de Malvinas, elegido para la representación, la directora de la Escuela de Danzas, indicó que “en nuestra institución también armamos nuestro cuadro con el que participamos en la Vigilia del 2 de Abril y otras presentaciones”.

Acerca de su paso por el escenario Atahualpa Yupanqui, el bailarín Víctor Emanuel Amaya, destacó la importancia de dicha experiencia que “fue única desde el momento en que nos tocó salir ante el público”.

“Es de mucha emoción para nosotros estar presentes en este Festival, ya que en varias oportunidades solo lo hemos mirado por televisión”. “El momento de más emoción fue cuando nos dijeron que subamos”, aseguró.

Acerca de su participación en Cosquín, el bailarín de 17 años, Elías Méndez, expresó que “todo lo que viví fue muy hermoso” y agradeció “no sólo al resto de bailarines; sino, además, a los músicos y profesores que me guiaron para que todo saliera bien en esta maravillosa experiencia”. “Lo que resta ahora es seguir perfeccionándome para crecer en lo que hago”, concluyó.

En este orden, la bailarina Selena Valdez, de 22 años de edad, aseguró que se dedica a esta rama del arte “desde sus 4 años” y que “mi mamá es profesora de danzas y mi abuelo fue folklorista, así que esta disciplina artística está en la familia”. “Estoy muy orgullosa de haber participado, por segunda vez, en el Festival de Cosquín” dijo al enfatizar, por último, “la importancia de esta reciente actuación, debido al peso de la temática que presentamos”.

Te puede interesar

Banco Santa Cruz y la Unidad Minera del Grupo Petersen, sponsors Platinum de Argentina Mining Sur 2025

Los clientes del banco que cuentan con su Tarjeta Minería pueden comprar las entradas con 10% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés.

Operativo internacional “Aliados por la Infancia V”: diez allanamientos en Río Gallegos y varios detenidos

La Policía de Santa Cruz desbarató una red de producción y distribución de material de abuso sexual infantil en el marco de una investigación internacional que involucra a múltiples países.

Rescatan a dos ocupantes de un auto encajado en la costa de Puerto Deseado

El vehículo quedó atrapado en una zona de lodo a 35 kilómetros de la localidad. Bomberos de los cuarteles 4° y 22° realizaron el operativo de rescate, logrando asistir a los ocupantes sin que sufrieran lesiones.

26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.

César Alegre: “El sistema educativo es rehén del bajo presupuesto del gobierno”

En diálogo con El Mediador, el secretario general de ADOSAC reclamó mayor inversión en educación, reapertura de la paritaria docente y denunció irregularidades en la titularización, becas y condiciones edilicias.

Investigan en El Chaltén a un joven por presunto caso de grooming

Un joven de 20 años fue denunciado por acosar a una niña de 12 años a través de redes sociales en El Chaltén. La situación derivó en un operativo improvisado por adolescentes que lograron filmarlo antes de que interviniera la policía. El Juzgado de El Calafate investiga el hecho como un posible caso de grooming.