Integrantes de la delegación de Santa Cruz expresaron su emoción tras ser parte de Cosquín 2023
Con la representación de la obra “Malvinas Nos Une”, la provincia de Santa Cruz hizo su paso por el Escenario Mayor Atahualpa Yupanqui en el 63° Festival Nacional del Folclore en la provincia de Córdoba. En este sentido, los protagonistas de este show que hizo vibrar al público de la Plaza Próspero Molina, brindaron detalles acerca de esta inolvidable experiencia escénica atravesada por la temática de nuestros excombatientes.
Corina Viacava, directora de la Escuela Provincial de Danzas dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura, quien acompañó a los bailarines del Ballet Oficial de Santa Cruz, expresó su “orgullo y emoción de poder acompañarlos desde el primer momento que fue la selección hasta el ensayo general en el escenario de Atahualpa Yupanqui y en su presentación mágica, de la séptima noche de Cosquín”.
“Fui invitada a estar presente en Cosquín por los profesores Carlos Level y Fernanda Rodríguez, por lo que pude vivir y disfrutar el detrás de escena, junto a ellos, con gran emoción después de mucho trabajo”, explicó.
En cuanto a la relación con algunos de los bailarines, Corina Viacava, señaló que conoce “a algunos de ellos desde chicos, ya que se han formado en la Escuela Provincial de Danzas y, hoy, es un orgullo que sean partícipes de esta experiencia sublime y que puedan estar en la Delegación oficial de Santa Cruz”.
Sobre el tema y la historia por los 40 años de la Guerra de Malvinas, elegido para la representación, la directora de la Escuela de Danzas, indicó que “en nuestra institución también armamos nuestro cuadro con el que participamos en la Vigilia del 2 de Abril y otras presentaciones”.
Acerca de su paso por el escenario Atahualpa Yupanqui, el bailarín Víctor Emanuel Amaya, destacó la importancia de dicha experiencia que “fue única desde el momento en que nos tocó salir ante el público”.
“Es de mucha emoción para nosotros estar presentes en este Festival, ya que en varias oportunidades solo lo hemos mirado por televisión”. “El momento de más emoción fue cuando nos dijeron que subamos”, aseguró.
Acerca de su participación en Cosquín, el bailarín de 17 años, Elías Méndez, expresó que “todo lo que viví fue muy hermoso” y agradeció “no sólo al resto de bailarines; sino, además, a los músicos y profesores que me guiaron para que todo saliera bien en esta maravillosa experiencia”. “Lo que resta ahora es seguir perfeccionándome para crecer en lo que hago”, concluyó.
En este orden, la bailarina Selena Valdez, de 22 años de edad, aseguró que se dedica a esta rama del arte “desde sus 4 años” y que “mi mamá es profesora de danzas y mi abuelo fue folklorista, así que esta disciplina artística está en la familia”. “Estoy muy orgullosa de haber participado, por segunda vez, en el Festival de Cosquín” dijo al enfatizar, por último, “la importancia de esta reciente actuación, debido al peso de la temática que presentamos”.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.