El Mediador - Santa Cruz - Argentina El Mediador - Santa Cruz - Argentina

El tiempo - Tutiempo.net

Integrantes de la delegación de Santa Cruz expresaron su emoción tras ser parte de Cosquín 2023

Con la representación de la obra “Malvinas Nos Une”, la provincia de Santa Cruz hizo su paso por el Escenario Mayor Atahualpa Yupanqui en el 63° Festival Nacional del Folclore en la provincia de Córdoba. En este sentido, los protagonistas de este show que hizo vibrar al público de la Plaza Próspero Molina, brindaron detalles acerca de esta inolvidable experiencia escénica atravesada por la temática de nuestros excombatientes.

LA PROVINCIA 01 de febrero de 2023
d9d2d7c752d3557e3630e2f22bd8852e_XL

Corina Viacava, directora de la Escuela Provincial de Danzas dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura, quien acompañó a los bailarines del Ballet Oficial de Santa Cruz, expresó su “orgullo y emoción de poder acompañarlos desde el primer momento que fue la selección hasta el ensayo general en el escenario de Atahualpa Yupanqui y en su presentación mágica, de la séptima noche de Cosquín”.

“Fui invitada a estar presente en Cosquín por los profesores Carlos Level y Fernanda Rodríguez, por lo que pude vivir y disfrutar el detrás de escena, junto a ellos, con gran emoción después de mucho trabajo”, explicó.

En cuanto a la relación con algunos de los bailarines, Corina Viacava, señaló que conoce “a algunos de ellos desde chicos, ya que se han formado en la Escuela Provincial de Danzas y, hoy, es un orgullo que sean partícipes de esta experiencia sublime y que puedan estar en la Delegación oficial de Santa Cruz”.

Sobre el tema y la historia por los 40 años de la Guerra de Malvinas, elegido para la representación, la directora de la Escuela de Danzas, indicó que “en nuestra institución también armamos nuestro cuadro con el que participamos en la Vigilia del 2 de Abril y otras presentaciones”.

Acerca de su paso por el escenario Atahualpa Yupanqui, el bailarín Víctor Emanuel Amaya, destacó la importancia de dicha experiencia que “fue única desde el momento en que nos tocó salir ante el público”.

“Es de mucha emoción para nosotros estar presentes en este Festival, ya que en varias oportunidades solo lo hemos mirado por televisión”. “El momento de más emoción fue cuando nos dijeron que subamos”, aseguró.

Acerca de su participación en Cosquín, el bailarín de 17 años, Elías Méndez, expresó que “todo lo que viví fue muy hermoso” y agradeció “no sólo al resto de bailarines; sino, además, a los músicos y profesores que me guiaron para que todo saliera bien en esta maravillosa experiencia”. “Lo que resta ahora es seguir perfeccionándome para crecer en lo que hago”, concluyó.

En este orden, la bailarina Selena Valdez, de 22 años de edad, aseguró que se dedica a esta rama del arte “desde sus 4 años” y que “mi mamá es profesora de danzas y mi abuelo fue folklorista, así que esta disciplina artística está en la familia”. “Estoy muy orgullosa de haber participado, por segunda vez, en el Festival de Cosquín” dijo al enfatizar, por último, “la importancia de esta reciente actuación, debido al peso de la temática que presentamos”.

Te puede interesar

WhatsApp Image 2023-04-14 at 12.50.59

Claudio Vidal y Loma Ávila realizan alianza "por la reparación histórica de la cuenca"

LA PROVINCIA 14 de abril de 2023

Ambos líderes sindicales hicieron público su compromiso para trabajar en conjunto en defensa de la actividad en la Cuenca del Golfo San Jorge. “Las cosas pasan cuando tienen que pasar” señaló Claudio Vidal, en una conferencia de prensa realizada en Pico Truncado. “Y este es el momento. No se trata de si Chubut va a tener más actividad que Santa Cruz o al revés, se trata de que nuestra cuenca tenga más actividad” exclamó.

costa

Eduardo Costa propone eliminar el IVA de algunos alimentos para frenar la inflación

LA PROVINCIA 20 de marzo de 2023

El Senador Nacional Eduardo Costa, quien estuvo acompañando hace algunos días la candidatura presidencial de Gerardo Morales, habló sobre la inflación como uno de los problemas más grandes que atraviesa la Argentina, y se refirió a un proyecto que presentó en la Cámara Alta del Congreso para eliminar el impuesto de la canasta básica de alimentos; una medida con antecedentes exitosos en Brasil y Chile.

Lo más visto

GALLEGOS COME 04

Gallegos Come 2023: “Vamos a tener 30 stands aproximadamente"

El Mediador
LA CIUDAD 06 de junio de 2023

Así lo confirmó Ricardo López, presidente de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Río Gallegos, quien se refirió a esta nueva edición de la feria gastronómica más importante que tiene lugar en Río Gallegos. La entrada es de 500 pesos y los menores de 12 años no pagan. Las sorpresas y bandas que llegan.

Boletín de noticias