Educación ante la negativa de ADOSAC: “Rechazan la mejor propuesta salarial en todo el país”
Este miércoles, el Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación, llevó a cabo un nuevo encuentro paritario, con representantes del Consejo Provincial de Educación y de los Gremios docentes ADOSAC Y AMET. Se fijó cuarto intermedio con horario y fecha a determinar. Durante el encuentro, AMET comunicó la aceptación de la propuesta salarial y ADOSAC ratificó el rechazo a la misma. Los paritarios del Gobierno denuncian una “maniobra de dilación que perjudica al conjunto de los docentes”
Cabe destacar que la negociación paritaria se inició en diciembre del 2022 y al momento de la reunión es la sexta mesa de negociación del presente año sin llegar a un acuerdo.
En este sentido indicaron que la propuesta salarial integral - que contempla la cláusula gatillo mensual más el 4 por ciento retroactivo al mes de enero- surgió de la solicitud de las entidades gremiales y en el desarrollo de la negociación la misma fue mejorada; superando de esta manera la pauta salarial establecida a nivel nacional.
Asimismo, señalaron su repudio a la confusión que se pretende instalar con la no explicación del cambio del cargo testigo a partir de la jornada extendida; como así también con la cláusula gatillo, que se abonaría mensualmente hasta junio inclusive.
Los representantes paritarios recordaron que las cuestiones salariales vinculadas con la jornada extendida y la jornada completa se trabajaron en reuniones de la subcomisión laboral con la entidad gremial ADOSAC.
Por lo tanto, remarcaron que “no existe improvisación y/o arbitrariedad en cuanto a la ejecución de lo que establece la Ley Nacional”.
Por otra parte, destacaron el inicio, en un proceso administrativo transparente y ágil, de ofrecimientos para primer y segundo cargo en toda la provincia; que garantiza la cobertura de todas las vacantes para los docentes que aspiran a estos puestos de trabajo.
Finalmente, y en el marco de cumplirse 40 años de democracia, los paritarios del Gobierno expresaron su preocupación en relación a la construcción de la representatividad y la participación del sector docente en los ámbitos deliberativos y de decisión en temas tan importantes como es un aumento salarial; y definieron el rechazo de ADOSAC a la propuesta salarial como un “No, a la mejor oferta que se dio en una mesa paritaria en todo el país, inclusive superando a la paritaria nacional”.
En la reunión estuvieron presente el vicepresidente de la cartera educativa Ismael Enrique; la secretaria de Coordinación Regional, Ninette Milostic; el Vocal por el Ejecutivo, Horacio Pérez Osuna; el secretario de Coordinación Administrativa, Pablo Ruiz; y el miembro de la Junta de Clasificación de Educación Técnico Profesional, Cristian Bórquez. Por ADOSAC participaron Javier Fernández, Nicolás Pereyra y Mónica Flores; y en representación de AMET, Héctor Reyes. La autoridad laboral estuvo representada por la secretaria de Estado de Trabajo, Guadalupe Novas.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.