LA CIUDAD06 de marzo de 2023

Isolda Benítez: "Pensé que no volvía más y no iba a ver más a mis hijos ni a mis nietos"

Se cumplieron tres años desde el comienzo de una de las peores catástrofes sanitarias que atravesó la Argentina y Río Gallegos, durante los momentos cúspides de la misma, encabezaba la lista de localidades con mayores contagios de la provincia de Santa Cruz.

En ese sentido Isolda Benitez, la primera contagiada de Covid-19 de la ciudad de Río Gallegos, dialogó con el programa de radio EL MEDIADOR, el cual se emite por Tiempo 97.5, y expresó que “en su momento fue terrible, porque era para todos, el Covid era muerte. Yo estoy muy agradecida la hospital, a los médicos y a los enfermeros porque al ser la primera contagiada de Covid pudieron todo a mi disposición y prestaron todos sus conocimientos en mi por lo que pudimos salir a flote”.

“El tiempo fue pasando y, como todo, uno fue olvidando aunque aún seguimos utilizando las protecciones ya que uno, al haberla pasado tan mal, trata de no olvidar. La verdad es que han sido tres años que, gracias a la vacuna, lo he superado bien sin secuelas y hay mucha gente que quedó sin secuelas” agregó.

 Isolda estuvo internada por Covid-19 en el Hospital Regional de Río Gallegos desde el día 2 hasta el 24 de abril del 2020 en terapia intensiva, con un coma inducido y respirador: “Yo comienzo con un estado gripal y se fue agravando a lo largo de la semana hasta que el día 2 de abril ya no podía respirar y tenía un dolor inmenso en la espalda. Llamo a la doctora y me dijo que los síntomas que tenía eran compatibles con el Covid y yo no podía creerlo. Me llevan, me internan y hubo un lapso en donde no se lo que sucedió porque perdí el conocimiento. Cuando vienen y me dicen que los resultados habían dado Covid, me llevan para terapia y, sinceramente, pensé que no volvía más y no iba a ver más a mis hijos ni a mis nietos. Fue un gran miedo por la experiencia que había vivido junto a mis padres, ellos fueron a terapia y no volvieron más y creí que a mi me iba a pasar exactamente lo mismo”.

Al ser consultada por este medio acerca de cómo es su percepción actual de la vida al haber logrado sobrevivir a una situación de salud tan grave, Isolda explicó que “estuve dos veces tocando el cielo, ahora hay otras prioridades. Antes eran trabajar y trabajar para tener más logros y ahora es el disfrutar la vida y vivir. El resto, va y viene porque lo único que nos llevamos es lo que disfrutamos”, concluyó.

 

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.