La Blunda: "La muestra es una forma de mantener el ejercicio de la identidad y la memoria"
Así se expresó este martes el director de la Casa de Santa Cruz, Andrés La Blunda, durante la apertura al público de la instalación que recuerda los rostros de los 13 santacruceños desaparecidos en dictadura.
La inauguración contó con la presencia del vicegobernador de la provincia, Eugenio Quiroga; la secretaria de Derechos Humanos, Nadia Astrada; y, la ministra de Desarrollo Social, Belén García.
En este marco, Quiroga destacó la importancia de reflexionar sobre esta fecha que remite al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, y busca generar memoria y conciencia colectiva, para que hechos como estos, donde se ven involucrados las violaciones de derechos humanos no se repitan “nunca más”, y sus autores sean enjuiciados y castigados.
Por su parte, Astrada resaltó que estas personas “fueron trabajadores y trabajadoras secuestrados y desaparecidos por pelear por sus derechos”, y reconoció la decisión política de la gobernadora Alicia Kirchner para ser querellante en la causa que investigue por primera vez en la historia de Santa Cruz los delitos de lesa humanidad.
Seguidamente, en la vidriera principal de ingreso a la sede provincial se expusieron las fotos de las víctimas del gobierno de facto, que permanecerán hasta el próximo viernes 31 de marzo “como forma de mantener el ejercicio de identidad, de memoria y para no cesar en la búsqueda de verdad y justicia”, indicó el director de la Casa de Santa Cruz, Andrés La Blunda.
“Con esta instalación buscamos dar cuenta de cada una de las marcas que dejo el genocidio en Santa Cruz, poniéndoles rostros, contando sus historias, sus proyectos, porque los desaparecidos y desaparecidas eran trabajadores y trabajadoras de la provincia, y su desaparición forzada respondía a desarticular todo el sistema productivo argentino”, resumió el responsable de la Casa de Santa Cruz, en la Ciudad de Buenos Aires.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.