La Blunda: "La muestra es una forma de mantener el ejercicio de la identidad y la memoria"
Así se expresó este martes el director de la Casa de Santa Cruz, Andrés La Blunda, durante la apertura al público de la instalación que recuerda los rostros de los 13 santacruceños desaparecidos en dictadura.
La inauguración contó con la presencia del vicegobernador de la provincia, Eugenio Quiroga; la secretaria de Derechos Humanos, Nadia Astrada; y, la ministra de Desarrollo Social, Belén García.
En este marco, Quiroga destacó la importancia de reflexionar sobre esta fecha que remite al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, y busca generar memoria y conciencia colectiva, para que hechos como estos, donde se ven involucrados las violaciones de derechos humanos no se repitan “nunca más”, y sus autores sean enjuiciados y castigados.
Por su parte, Astrada resaltó que estas personas “fueron trabajadores y trabajadoras secuestrados y desaparecidos por pelear por sus derechos”, y reconoció la decisión política de la gobernadora Alicia Kirchner para ser querellante en la causa que investigue por primera vez en la historia de Santa Cruz los delitos de lesa humanidad.
Seguidamente, en la vidriera principal de ingreso a la sede provincial se expusieron las fotos de las víctimas del gobierno de facto, que permanecerán hasta el próximo viernes 31 de marzo “como forma de mantener el ejercicio de identidad, de memoria y para no cesar en la búsqueda de verdad y justicia”, indicó el director de la Casa de Santa Cruz, Andrés La Blunda.
“Con esta instalación buscamos dar cuenta de cada una de las marcas que dejo el genocidio en Santa Cruz, poniéndoles rostros, contando sus historias, sus proyectos, porque los desaparecidos y desaparecidas eran trabajadores y trabajadoras de la provincia, y su desaparición forzada respondía a desarticular todo el sistema productivo argentino”, resumió el responsable de la Casa de Santa Cruz, en la Ciudad de Buenos Aires.
Te puede interesar
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.
Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves
La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.