La Escuela de Policía inicia el ciclo lectivo 2023 con 368 cadetes y agentes
El Ministerio de Seguridad de Santa Cruz continúa trabajando en la formación y capacitación constante de nuevos funcionarios públicos, con el fin de seguir fortaleciendo y construyendo un Sistema Provincial de Seguridad Pública en pos de todos los santacruceños y santacruceñas.
En las instalaciones del Atlético Boxing Club, el Ministro de Seguridad, Luca Pratti, encabezó, junto al Intendente, Pablo Grasso, el Jefe de Policía, Comisario General (R) José Luis Cortés y autoridades provinciales el acto del inicio de ciclo lectivo 2023 de la Escuela de Cadetes como así también de la Escuela de Suboficiales y Agentes de Río Gallegos y Caleta Olivia.
Los aspirantes a agentes en Río Gallegos son un total de 95 (43 hombres y 52 mujeres), mientras que en la ciudad de Caleta Olivia son 66 (28 hombres y 38 mujeres).
Por otra parte, los cadetes de primer año son 115 (55 masculinos y 60 femeninos) en tanto que los de segundo año son 92 de los cuales 49 estudian la Tecnicatura Superior en Seguridad Pública y Ciudadana, 16 la Tecnicatura Superior en Tratamiento Penitenciario, 10 la Tecnicatura Superior en Gestión de Siniestros, 9 la Tecnicatura Superior en Criminalística y 8 la Tecnicatura en Investigación Criminal, siendo esta la nueva especialidad que se suma al Plan de Estudio con el que cuenta el Instituto Superior de Formación Policial.
En este marco, el ministro de Seguridad, Luca Pratti, se dirigió a los presentes, “para mí es un honor poder estar acompañando este inicio de ciclo lectivo 2023 de los 207 cadetes y cadetas y de los 160 aspirantes que se convertirán en futuros oficiales y agentes de nuestra policía”.
Igualmente, el titular de la cartera precisó: “Desde el comienzo de su gestión, la gobernadora Alicia Kirchner nos planteó la necesidad de mejorar la calidad de la formación de especialistas que tienen la responsabilidad de dirigir las diversas áreas de las instituciones policiales y de seguridad de nuestra provincia, y es así que en el 2017 emprendimos el camino de reformar los planes de estudios de la Escuela de Cadetes a fin de adecuar su formación a un nuevo paradigma en materia de seguridad pública y democrática, que nos plantea nuestra Ley 3523”.
Por otra parte, hizo hincapié en la formación de los cadetes y agentes: “Este año inicia en la Escuela de Cadetes una nueva Tecnicatura Superior en Investigación Criminal que permite seguir avanzando en el perfeccionamiento de las especialidades de nuestros recursos humanos y un escalafonamiento natural de los distintos cuerpos que integran nuestras fuerzas. Este mismo desafío lo hemos iniciado con la Escuela de Suboficiales y Agentes, una escuela que debe consolidar nuevamente las bases de formación y es por ello que este año implementamos espacios curriculares con una lógica de funcionamiento en la modalidad de cursada presencial, intensiva y bajo régimen de externado”.
“Es fundamental para este Ministerio de Seguridad priorizar una política de reclutamiento y formación de nuevos agentes policiales que sea de carácter descentralizado y promoviendo una captación desde los lugares más cercanos a su lugar de residencia y en este sentido hemos tomado la decisión de tener la delegación de la Escuela de Suboficiales y Agentes con sede en la localidad de Caleta Olivia”, indicó Pratti.
Para finalizar, el Ministro de Seguridad brindó un mensaje a los nuevos cadetes y agentes: “Aprovechen estos años de formación para que puedan adquirir todo el conocimiento que les va a ser necesario durante su carrera profesional, su formación va a ser dura, integral y en algunos momentos es posible que se les haga difícil, pero sepan que ustedes son parte de un gran equipo que tiene como objetivo seguir construyendo un sistema provincial de seguridad pública para cuidar de todos los santacruceños y santacruceñas”.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.