LA PROVINCIA Por: El Mediador 28 de marzo de 2023

Manuel Piris: “El aumento no nos sirve y no alcanza”

Desde el sector de salud se lleva a adelante un reclamo salarial hay un descontento a nivel general respecto al acuerdo salarial escalonado y acumulativo acordado por las autoridades gremiales. Harán un petitorio para que se haga un pedido formal de aumento al básico. Los detalles

En la jornada de este  martes 28 de marzo, se desarrolló una Asamblea Hospitalaria en el Hospital Regional de Río Gallegos para demostrar la disconformidad por parte de los trabajadores de la salud, respecto al acuerdo salarial escalonado y acumulativo acordado por las autoridades gremiales.

Javier Fernández: "No es posible vivir en la línea de la pobreza”

Manuel Piris, Enfermero Hospital Regional de Río Gallegos, quien dialogó con EL MEDIADOR sostuvo: "Vemos que desde hace un tiempo los sindicatos no convocan a una asamblea general sobre los aumentos que van a recibir en las paritarias y realmente no alcanza, este año que es electoral se habla de un 46 por ciento para la administración pública central y plantean los mismos porcentajes para todo”.

Por consiguiente, Piris explicó que “este porcentaje es en cuotas, esto significa que es un aumento insuficiente con todos los aumentos que uno enfrenta por mes. Por ello llamamos a una asamblea y se decidió de hacer una nota con pedido formal de aumento al básico”.

“Cuando hay un pedido de esto la gente está de acuerdo con el petitorio y firma, este trabajo lo vamos a realizar en los CAPS y todas las áreas de salud”, comentó el enfermero.

“Hay sectores que tuvieron aumentos del 90 por ciento, nosotros vamos corriendo atrás de un 7 por ciento, y a la semana tenes un aumento del combustible y de todo”, expresó.

“El aumento no nos sirve y no alcanza”, apuntó Manuel Piris, Enfermero del Hospital Regional de Río Gallegos.

Te puede interesar

Ley Electoral Transitoria: Martín Paiva explicó el alcance del nuevo proyecto del Ejecutivo

El asesor del gobernador defendió en El Mediador el proyecto enviado a la Legislatura que busca cubrir vacíos legales tras la derogación de la Ley de Lemas. Incluye boleta única de papel y elimina las PASO provinciales.

Preocupación por las licencias profesionales en Santa Cruz: altos costos y fallas en el sistema

La subsecretaria de Seguridad Vial, María Sanz, habló en El Mediador por Tiempo FM sobre los problemas que atraviesan transportistas por los cambios en la normativa nacional y la falta de respuestas desde Nación.