LA PROVINCIA 03 de abril de 2023

Santa Cruz ya tiene representantes para la Feria Internacional del Libro 2023

La iniciativa de la Biblioteca Provincial “Juan Hilarión Lenzi” de la Cartera Cultural de la Provincia, permitirá que distintos exponentes locales lleven la escritura santacruceña a uno de los eventos literarios más importantes de Latinoamérica.

El encuentro que acontece en Buenos Aires y que recibe anualmente a más de un millón de personas, convoca a aficionados de la lectura, junto a escritores, talleristas y editores. En este sentido, una totalidad de cuatro libros provenientes de nuestra provincia serán presentados junto a sus creadores, gracias a la convocatoria que se comenzó a llevar a cabo el pasado 7 de noviembre del 2022, y que tuvo su veredicto este 30 de marzo.


 
El jurado, compuesto por la profesora Patricia Vega, los escritores Luis Ferrarassi y Carlos Besoain, este último en representación de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE)  filial Santa Cruz, el profesor Fabián Coniglio y la licenciada y directora provincial de Cultura, Gabriela Luque, determinaron las obras seleccionadas que se presentarán el próximo sábado 6 de mayo en el Día de Santa Cruz en la Feria Internacional.


 
Los escritores y escritoras que viajarán para presentarse en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, son: 
 
1) Sebastián Grimberg, de El Calafate, con “El guardián de los cerdos”.
2) María Luz Roldán, de Pico Truncado, con “1921-Cantares de Santa Cruz”.
3) Miguel Auzoberría, Hugo Huenul, Élida Luque y Susana Martínez (Grupo Contraviento), de Río Gallegos, con “Historia de la clase obrera en Santa Cruz (1900-1946)”.
4) Carlos Roberto Pérez, de Río Gallegos, con “Hemispherio narraciones de otro”.
 
Por último, el jurado también otorgó menciones especiales para:
1) Leandro Doolan, de Río Gallegos, con “Los puentes invisibles”.
2) Cristina Núñez, de Río Gallegos, con “Ramito de magnolias”.

Te puede interesar

Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”

El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.

Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”

El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.

Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”

A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.

Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”

El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.

Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.