Santa Cruz ya tiene representantes para la Feria Internacional del Libro 2023
La iniciativa de la Biblioteca Provincial “Juan Hilarión Lenzi” de la Cartera Cultural de la Provincia, permitirá que distintos exponentes locales lleven la escritura santacruceña a uno de los eventos literarios más importantes de Latinoamérica.
El encuentro que acontece en Buenos Aires y que recibe anualmente a más de un millón de personas, convoca a aficionados de la lectura, junto a escritores, talleristas y editores. En este sentido, una totalidad de cuatro libros provenientes de nuestra provincia serán presentados junto a sus creadores, gracias a la convocatoria que se comenzó a llevar a cabo el pasado 7 de noviembre del 2022, y que tuvo su veredicto este 30 de marzo.
El jurado, compuesto por la profesora Patricia Vega, los escritores Luis Ferrarassi y Carlos Besoain, este último en representación de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) filial Santa Cruz, el profesor Fabián Coniglio y la licenciada y directora provincial de Cultura, Gabriela Luque, determinaron las obras seleccionadas que se presentarán el próximo sábado 6 de mayo en el Día de Santa Cruz en la Feria Internacional.
Los escritores y escritoras que viajarán para presentarse en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, son:
1) Sebastián Grimberg, de El Calafate, con “El guardián de los cerdos”.
2) María Luz Roldán, de Pico Truncado, con “1921-Cantares de Santa Cruz”.
3) Miguel Auzoberría, Hugo Huenul, Élida Luque y Susana Martínez (Grupo Contraviento), de Río Gallegos, con “Historia de la clase obrera en Santa Cruz (1900-1946)”.
4) Carlos Roberto Pérez, de Río Gallegos, con “Hemispherio narraciones de otro”.
Por último, el jurado también otorgó menciones especiales para:
1) Leandro Doolan, de Río Gallegos, con “Los puentes invisibles”.
2) Cristina Núñez, de Río Gallegos, con “Ramito de magnolias”.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.