Agua Sustentable para Caleta: "Es una propuesta que elaboramos de manera colaborativa"
Así lo indicó el diputado provincial Gabriel "Faty" Oliva, uno de los autores del trabajo que se presenta hoy en el auditorio de la UNPA a las 17 hs. La actividad es abierta al público.
Hoy a las 5 de la tarde, en la Sala de Conferencias ‘Arq. Ana María Ibarroule’ de la Unidad Académica Caleta Olivia de la UNPA, se presentará la actividad denominada “Agua sustentable para el norte de Santa Cruz y sur de Chubut”.
La misma será abierta al público, contará con la presencia de cuatro de los ocho autores de la Propuesta Integral “Agua Sustentable para el Golfo San Jorge”, una iniciativa que se trabajó durante 2022 y que aborda de manera abarcativa la problemática del abastecimiento de agua en el norte provincial.
Uno de los autores es el diputado provincial de Encuentro Ciudadano, Gabriel ‘Faty’ Oliva, quien tiene una destacada trayectoria como profesional del ambiente. Oliva es Doctor en Biología y hace tres décadas se dedica a la investigación y la docencia universitaria, en la UNPA y el INTA de Río Gallegos. Desde 2021 es diputado provincial.
Además del legislador, participarán de la presentación Fernando Manavella, ingeniero Agrónomo de Los Antiguos; Guillermo García, ingeniero de Rada Tilly; y Germán Stoessel, ingeniero Forestal de Caleta Olivia.
‘ESTA PROPUESTA ES UN REPLANTEO DE LOS PROYECTOS ANTERIORES’
“Todos sabemos del problema histórico del agua en el norte de Santa Cruz, en particular en Caleta Olivia. También sabemos que el Acueducto del lago Buenos Aires es un viejo proyecto tan necesario como todavía pendiente”, señaló el diputado Gabriel Oliva.
El legislador de Encuentro Ciudadano recordó que “la gobernadora dijo en su discurso del 1 de marzo, en la apertura de sesiones legislativas, que el Proyecto del Acueducto del lago Buenos Aires necesita financiamiento nacional e internacional, puesto que supera ampliamente nuestro Presupuesto”. “Esto es cierto, sin embargo nuestra Propuesta Integral reduce considerablemente los costos de inversión a partir de un re-planteo de los Proyectos realizados a lo largo de los años”, advirtió.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.