Conflicto docente: cuarto intermedio y se abre el diálogo
En horas de la tarde se reunieron titulares del CPE con referentes de ADOSAC. El Consejo Provincial volvió a plantear el aumento de la cláusula gatillo y el gremio volvió a elevar sus reclamos.
En horas de la tarde en Río Gallegos se llevó adelante una nueva reunión de la subcomisión salarial, entre el Consejo Provincial de Educación (CPE) y la Asociación Docentes de Santa Cruz. La misma se da en el marco de una semana con 96 horas de paro y la amenaza del gremio de que si no son convocados a paritaria, la medida de fuerza para la semana que viene será de 120 horas.
En este sentido, y tal cual lo establece la aplicación de la cláusula gatillo del Acuerdo Salarial que está en vigencia, el porcentaje de inflación que se da a conocer mensualmente se traslada automáticamente como aumento salarial a los docentes santacruceños.
De esta forma el incremento otorgado por el Gobierno Provincial es un acumulado del 24,68 por ciento hasta el momento. Esto representa un 4,80 por ciento por encima de la inflación acumulada en lo que va del año 2023; la cual al mes de abril es de 19,89 acumulada.
En tanto desde ADOSAC indicaron que se debe dar un "aumento salarial que saque a los docentes de la línea de pobreza y que sea acorde a los costos de la Canasta Básica total”, reclamando, además se plantean los siguientes temas: Corrección de los desfasajes generados por el incremento del ítem básico en relación al ítem TITULO, en todos los cargos y horas de todos los niveles. Homologación de última actualización de escalafón y difusión de la misma. Continuidad de las docentes que trabajan en las salas de nivel inicial que se cerraron en lo que va de 2023, pensar en proyectos y/o la figura de pareja pedagógica, para garantizar los puestos de trabajo hasta los ofrecimientos de 2024. Garantizar el use de derechos y licencias a los docentes designados con baja de condiciones.
Te puede interesar
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.
Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves
La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.