Dólar blue: hasta cuánto puede subir
El dólar blue sigue en alza, con cifras récords, y tras una suba de 5 pesos y el cierre en $423, la pregunta que se hacen muchos es hasta cuánto va a aumentar y cuál es su techo.
La cotización paralela cerró este miércoles 19 de abril de 2023 a $423 en las cuevas del microcentro porteño, cinco pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la rueda anterior, cuando también había marcado un récord.
Cuál es el techo del dólar blue
"Según nuestros cálculos, el dólar blue tendría que estar entre $450 y $470", indicó el analista Salvador Di Stefano, uno de los gurúes más reconocidos del mercado en el último tiempo, de acuerdo con Ámbito.com.
De esta manera, el analista espera que los dólares se instalen en torno a esos valores en las próximas semanas y considera que “la licitación del Tesoro es clave en ese sentido porque convalida un determinado nivel de tasa”, por un lado, pero, asimismo, porque los pesos que no vayan hacia los instrumentos de deuda van hacia el dólar, sobre todo, a los paralelos.
“Será muy importante lo que disponga el Banco Central (BCRA) en su reunión de directorio”, como otro elemento clave, consideró Di Stefano, y añadió: “Mientras siga sin acomodar la tasa y la mantenga en torno al 78% anual, los dólares alternativos se van a seguir encolumnando en torno a esos valores de equilibrio”.
A su vez, el analista consideró como determinantes el dato de la inflación de marzo y una posible suba de los plazos fijo, y explicó: "Hay que tener en cuenta que, cuando se llega a una brecha de entre el 110% o 120%, se da una toma de ganancia en el blue” y para eso, debería llegar a entre $460 o $480; “por eso, creemos que esos son los niveles de techo”.
Esto está en línea con la previsión de Latin Focuss, un informe que reúne la opinión de 40 bancos y consultoras económicas locales y del exterior, en cuanto al tipo de cambio, y que estima que el dólar oficial terminará en $363 a fines de diciembre.
La previsión de máxima para 2023 es de un dólar a $513, autoría de la consultora OJF, mientras que la de mínima es de $261, según Torino Capital.
FUENTE: EL ECONOMISTA
Te puede interesar
Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
Nuevas disposiciones oficiales: el Gobierno eliminó el dólar blend y modificó el acceso a divisas en bancos
El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar
Compras en Chile bajo la lupa: ARCA endurece los controles desde julio
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
Hackearon la web del diario Perfil y publican fotos del DNI de Javier Milei
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
Daiana Friedberger: “No lo podíamos dejar pasar, realmente es un delirio”
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
Sorpresa en Gran Hermano: Luciana es la nueva eliminada
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.