ACTUALIDAD19 de abril de 2023

Dólar blue: hasta cuánto puede subir

El dólar blue sigue en alza, con cifras récords, y tras una suba de 5 pesos y el cierre en $423, la pregunta que se hacen muchos es hasta cuánto va a aumentar y cuál es su techo.

La cotización paralela cerró este miércoles 19 de abril de 2023 a $423 en las cuevas del microcentro porteño, cinco pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la rueda anterior, cuando también había marcado un récord.

Cuál es el techo del dólar blue

"Según nuestros cálculos, el dólar blue tendría que estar entre $450 y $470", indicó el analista Salvador Di Stefano, uno de los gurúes más reconocidos del mercado en el último tiempo, de acuerdo con Ámbito.com.


De esta manera, el analista espera que los dólares se instalen en torno a esos valores en las próximas semanas y considera que “la licitación del Tesoro es clave en ese sentido porque convalida un determinado nivel de tasa”, por un lado, pero, asimismo, porque los pesos que no vayan hacia los instrumentos de deuda van hacia el dólar, sobre todo, a los paralelos.

“Será muy importante lo que disponga el Banco Central (BCRA) en su reunión de directorio”, como otro elemento clave, consideró Di Stefano, y añadió: “Mientras siga sin acomodar la tasa y la mantenga en torno al 78% anual, los dólares alternativos se van a seguir encolumnando en torno a esos valores de equilibrio”.


A su vez, el analista consideró como determinantes el dato de la inflación de marzo y una posible suba de los plazos fijo, y explicó: "Hay que tener en cuenta que, cuando se llega a una brecha de entre el 110% o 120%, se da una toma de ganancia en el blue” y para eso, debería llegar a entre $460 o $480; “por eso, creemos que esos son los niveles de techo”.

Esto está en línea con la previsión de Latin Focuss, un informe que reúne la opinión de 40 bancos y consultoras económicas locales y del exterior, en cuanto al tipo de cambio, y que estima que el dólar oficial terminará en $363 a fines de diciembre.


La previsión de máxima para 2023 es de un dólar a $513, autoría de la consultora OJF, mientras que la de mínima es de $261, según Torino Capital.

FUENTE: EL ECONOMISTA

Te puede interesar

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.

Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia

La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.

Confirmaron que el cuerpo hallado en Neuquén es de Azul Semeñenko, la mujer trans desaparecida

La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.

Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"

El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.