LA PROVINCIA 29/04/2023

Santa Cruz será parte del Plan Integral Argentina Irrigada

Como parte de la agenda de trabajo que desarrolla la gobernadora Alicia Kirchner en la ciudad de Buenos Aires, firmó con el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, un convenio específico para ampliar la superficie productiva de la provincia de Santa Cruz y de ese modo fortalecer las economías locales y regionales. Esta nueva línea de financiamiento forma parte del Plan Integral Argentina Irrigada, que el Gobierno Nacional presentó ayer en el Centro Cultural Kirchner.

Es importante resaltar que el Plan Integral Argentina Irrigada, es un programa del Ministerio de Economía de Nación desarrollado a través de la Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, que tiene como principal objetivo, retomar el desarrollo de infraestructura de riego en todas las provincias del país.

Luego de la presentación oficial en el Centro Cultural Kirchner en la ciudad de Buenos Aires, ceremonia que fue encabezada por el presidente Alberto Fernández, a quién acompañó el ministro de Economía, Sergio Massa, los gobernadores y gobernadoras firmaron serie de convenios para llevar financiamiento a productores a través de herramientas otorgadas por el Ministerio de Economía. Se trata de convenios subsidiarios de ejecución para inversiones en infraestructura y desarrollo productivo de las economías regionales de las provincias de todo el país.

En ese marco, ayer por la tarde en las instalaciones de la Cartera de Economía de Nación, la gobernadora Alicia Kirchner firmó con el ministro Sergio Massa, el convenio específico para que Santa Cruz pueda acceder a esta nueva línea de acción que se propone desde  el Ejecutivo Nacional.

En la ocasión, la mandataria provincial fue acompañada por el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; y el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier De Urquiza. Además participaron de jornada, el secretario de Estado de Ambiente, Mariano Bertinat; y el director de SPSE, Nicolás Michudis.

¿En qué consiste Argentina Irrigada?

De los 42 millones de hectáreas cultivadas en Argentina solo el 5 por ciento corresponden a producción bajo riego. Sin embargo, el país tiene potencial para expandir la superficie irrigada y generar un impacto positivo sobre la producción.

Argentina Irrigada es una iniciativa estratégica y federal que apunta a dar respuesta a largo plazo para combatir las consecuencias del cambio climático y prevenir los efectos negativos de la sequía, además de impulsar la generación de empleo y mejores condiciones para el arraigo y el desarrollo de las zonas rurales.

El Plan Integral contempla 95 proyectos de infraestructura hídrica en 20 provincias para revitalizar la inversión en sistemas de riego sostenible a través de una inversión pública de 2.066,7 millones de dólares que, sumada a la inversión privada, llegará a los 3.232 millones de dólares. De esta manera, se incrementará en un 90 por ciento la superficie irrigada, que hoy cuenta solo con 2,1 millones bajo riego tecnificado.

¿De qué manera impactará en Santa Cruz?

Al respecto, el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier De Urquiza, indicó que la provincia tiene algunos proyectos incorporados en el programa. “Con los fondos que se otorgaran desde nación se podrán financiar, proyectos de riego, un programa de reúso de agua servida y algunas iniciativas que tienen que ver con la forestación. A la vez, se podrá poner en marcha un programa de conectividad rural. Este último permitirá que internet llegue a quienes están en los campos”, detalló.

Te puede interesar

Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia

El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña

Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.

Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate

La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.

Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal

El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.

Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial

Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.