LA PROVINCIA 06/06/2023

ADOSAC rechazó la oferta y dictaminó 96 horas de paro

El gremio docente, a través del Congreso Provincial, decidió no aceptar la oferta salarial. Exigen el regreso de la cláusula gatillo y la corrección del ítem título.

Este lunes por la mañana se llevó delante de manera virtual un nuevo congreso extraordinario de la Asociación Docentes de Santa Cruz. Fue luego de la última paritaria llevada adelante el pasado viernes con el Consejo Provincial de Educación. Finalmente, el sindicato decidió rechazar la última oferta dada por la cartera educativa, decretando paro por 96 horas. Las medidas de fuerza serán desde este martes al viernes.


Desde el gremio exigen una “propuesta salarial acorde al costo de la Canasta básica total”. Asimismo, el gremio pide que se haga la corrección monetaria del ítem título. En tanto, teniendo en cuenta que no estaba incluida en la última oferta, piden el regreso de la cláusula gatillo “para poder sostener el poder adquisitivo frente a la inflación”, demandando además soluciones concretas “a las problemáticas laborales”.

La propuesta detallada

La misma consiste en:

-Incrementar con los valores del mes de agosto un 12% al valor punto.

-Incrementar con los valores del mes de octubre un 10% al valor punto.

-Incrementar con los valores del mes de diciembre un 10% al valor punto.

Es importante aclarar que todos los porcentajes son acumulativos al último valor que refleje el último mes de implementación de la cláusula gatillo en el primer semestre.

Con esta oferta, sumada a la otorgada en el primer semestre por cláusula gatillo se proyecta un incremento anual del 115%.

Asimismo, se propone:

-Otorgar una suma de $35.000 al básico para los porcentajes que no superen los 200 mil pesos de salario neto, a partir del mes de septiembre.

-Generar una mesa de revisión en el mes de octubre con el fin de monitorear los aumentos otorgados con respecto a la inflación.

-Destacar el bono anunciado el día jueves 1° de junio por la Gobernadora de $100.000 a los trabajadores de la Administración Pública, incluidos los docentes que no superen los $300.000 de salario bruto y de 60.000 para los que lo superen en el mes de julio, como así también el pago de doble asignación familiar para el mismo mes.


 

Te puede interesar

HOT SALE: Banco Santa Cruz y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés

Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.

ADOSAC denunció penalmente al CPE por la fuga de gas en la Escuela Especial N°6

El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.

La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+

El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.

Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal

En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”

El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.