
Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
El gremio docente, a través del Congreso Provincial, decidió no aceptar la oferta salarial. Exigen el regreso de la cláusula gatillo y la corrección del ítem título.
LA PROVINCIA 06/06/2023Este lunes por la mañana se llevó delante de manera virtual un nuevo congreso extraordinario de la Asociación Docentes de Santa Cruz. Fue luego de la última paritaria llevada adelante el pasado viernes con el Consejo Provincial de Educación. Finalmente, el sindicato decidió rechazar la última oferta dada por la cartera educativa, decretando paro por 96 horas. Las medidas de fuerza serán desde este martes al viernes.
Desde el gremio exigen una “propuesta salarial acorde al costo de la Canasta básica total”. Asimismo, el gremio pide que se haga la corrección monetaria del ítem título. En tanto, teniendo en cuenta que no estaba incluida en la última oferta, piden el regreso de la cláusula gatillo “para poder sostener el poder adquisitivo frente a la inflación”, demandando además soluciones concretas “a las problemáticas laborales”.
La propuesta detallada
La misma consiste en:
-Incrementar con los valores del mes de agosto un 12% al valor punto.
-Incrementar con los valores del mes de octubre un 10% al valor punto.
-Incrementar con los valores del mes de diciembre un 10% al valor punto.
Es importante aclarar que todos los porcentajes son acumulativos al último valor que refleje el último mes de implementación de la cláusula gatillo en el primer semestre.
Con esta oferta, sumada a la otorgada en el primer semestre por cláusula gatillo se proyecta un incremento anual del 115%.
Asimismo, se propone:
-Otorgar una suma de $35.000 al básico para los porcentajes que no superen los 200 mil pesos de salario neto, a partir del mes de septiembre.
-Generar una mesa de revisión en el mes de octubre con el fin de monitorear los aumentos otorgados con respecto a la inflación.
-Destacar el bono anunciado el día jueves 1° de junio por la Gobernadora de $100.000 a los trabajadores de la Administración Pública, incluidos los docentes que no superen los $300.000 de salario bruto y de 60.000 para los que lo superen en el mes de julio, como así también el pago de doble asignación familiar para el mismo mes.
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.
Está ubicado a 98 kilómetros de Tres Cerros y será operado por la empresa canadiense Plato Gold. El Gobierno Provincial destacó que se trata de un avance estratégico en la exploración de oro y plata en el Macizo del Deseado.
Ocurrió en la estancia Moy Aike Chico, con pérdidas estimadas en $3,5 millones. El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos reclamó mayores controles, cuestionó la falta de rentabilidad en el sector y advirtió sobre los efectos de la resolución 180.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos cuestionó al Consejo Provincial de Educación por avanzar con el cierre de salas en nivel inicial. Advirtió que, si no se revierte la medida, podrían tomar medidas de fuerza esta semana.
El trabajador de YCRT sufrió una fractura de cráneo por el desprendimiento de carbón en una galería. Fue intervenido quirúrgicamente y ya salió de terapia intensiva. Su familia destaca el trabajo médico y la solidaridad recibida.
La exposición será el 10 y 11 de mayo en el Club Boca de Río Gallegos. Habrá charlas, workshops y espacios para comerciantes y emprendedores de la provincia. Moira Lanesan Sancho destacó la importancia de respaldar al comercio local.
Está ubicado a 98 kilómetros de Tres Cerros y será operado por la empresa canadiense Plato Gold. El Gobierno Provincial destacó que se trata de un avance estratégico en la exploración de oro y plata en el Macizo del Deseado.
La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.
El fallo fue dictado este miércoles por la Cámara Oral de Río Gallegos. La joven de 17 años fue atropellada el 31 de diciembre de 2023. Además, deberá pagar más de 103 millones de pesos a la familia de la víctima.
Activarán la Reserva Fría para abastecer a Río Gallegos los días jueves 8 y viernes 9 de mayo.