EL MUNDO15 de junio de 2023

El ex premier británico Boris Johnson "mintió deliberadamente" sobre reuniones en pandemia

Así lo estableció una comisión parlamentaria, a cargo de la investigación.

La comisión parlamentaria que investiga las reuniones clandestinas organizadas por el ex primer ministro británico Boris Johnson durante la pandemia de Covid-19 determinó que "mintió deliberadamente" para evadir su responsabilidad.

Así lo dictaminó la Comisión de Privilegios del Parlamento británico, compuesta por cuatro conservadores, dos laboristas y un nacionalista escocés.

"Llegamos a la conclusión de que cuando le dijo a la Cámara y a este comité que se estaban cumpliendo las reglas y la orientación, su propio conocimiento era tal que mintió deliberadamente", aseguraron ambos organismos a través de un comunicado.

Johnson había declarado en repetidas ocasiones ante la Cámara de los Comunes que las reglas del Covid se habían respetado en Downing Street, su residencia oficial.

En el informe de la comisión se incluyó una grave acusación contra Johnson por "impugnar el proceso democrático del Parlamento", y por sus intentos de "intimidar a los miembros del comité de privilegios". Además, el comité recomiendó que le sea vetado a Johnson el acceso futuro a la Cámara de los Comunes, un privilegio que se suele otorgar a los ex diputados.

El ex premier, asimismo, perdió apoyo dentro de su grupo parlamentario, y las conclusiones demoledoras del comité de privilegios -donde los conservadores tienen un mayoría de tres miembros- ponen en duda su posible retorno a la política.

Por su parte, Jonhson criticó la investigación del denominado 'Partygate' y la calificó como "una basura y una mentira" y acusó a sus miembros de "hipocresía".

"Es un día espantoso para los diputados y la democracia", dijo el ex primer ministro, y aseguró que ningún parlamentario está "a salvo de una vendetta".

Johnson aún estaba en Downing Street cuando se inició la investigación, antes de su renuncia como líder conservador, en julio de 2022. De todos modos, siguió siendo diputado hasta el viernes pasado, cuando presentó su dimisión.

FUENTE: PÁGINA/12

Te puede interesar

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.