El ex premier británico Boris Johnson "mintió deliberadamente" sobre reuniones en pandemia
Así lo estableció una comisión parlamentaria, a cargo de la investigación.
La comisión parlamentaria que investiga las reuniones clandestinas organizadas por el ex primer ministro británico Boris Johnson durante la pandemia de Covid-19 determinó que "mintió deliberadamente" para evadir su responsabilidad.
Así lo dictaminó la Comisión de Privilegios del Parlamento británico, compuesta por cuatro conservadores, dos laboristas y un nacionalista escocés.
"Llegamos a la conclusión de que cuando le dijo a la Cámara y a este comité que se estaban cumpliendo las reglas y la orientación, su propio conocimiento era tal que mintió deliberadamente", aseguraron ambos organismos a través de un comunicado.
Johnson había declarado en repetidas ocasiones ante la Cámara de los Comunes que las reglas del Covid se habían respetado en Downing Street, su residencia oficial.
En el informe de la comisión se incluyó una grave acusación contra Johnson por "impugnar el proceso democrático del Parlamento", y por sus intentos de "intimidar a los miembros del comité de privilegios". Además, el comité recomiendó que le sea vetado a Johnson el acceso futuro a la Cámara de los Comunes, un privilegio que se suele otorgar a los ex diputados.
El ex premier, asimismo, perdió apoyo dentro de su grupo parlamentario, y las conclusiones demoledoras del comité de privilegios -donde los conservadores tienen un mayoría de tres miembros- ponen en duda su posible retorno a la política.
Por su parte, Jonhson criticó la investigación del denominado 'Partygate' y la calificó como "una basura y una mentira" y acusó a sus miembros de "hipocresía".
"Es un día espantoso para los diputados y la democracia", dijo el ex primer ministro, y aseguró que ningún parlamentario está "a salvo de una vendetta".
Johnson aún estaba en Downing Street cuando se inició la investigación, antes de su renuncia como líder conservador, en julio de 2022. De todos modos, siguió siendo diputado hasta el viernes pasado, cuando presentó su dimisión.
FUENTE: PÁGINA/12
Te puede interesar
El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás
Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.
Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza
México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"
Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.
La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco
La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.
El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”
Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.
Hamas liberó al argentino Iair Horn y fue entregado a la Cruz Roja
Pasó casi 500 días en cautiverio