Parlamento Patagónico: Se realizó la tercera sesión ordinaria del año
Participaron 29 diputados y diputadas de las provincias de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, La Pampa y Neuquén.
Este lunes, en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, se inauguró la Tercera Sesión del año del Parlamento Patagónico, encabezada por la presidenta de Santa Cruz diputada Laura Hindie, el Vicepresidente diputado Carlos Santi y el Secretario Leonardo Paradis.
Durante la apertura, en el recinto itinerante “Matías Mazú” se realizó la lectura de las salutaciones recibidas y tras la toma de asistencia, los Presidentes del Parlamento Patagónico entonaron las estrofas del Himno Nacional y la Marcha de Malvinas
A continuación, la Presidenta Laura Hindie brindó la bienvenida y agradeció al trabajo conjunto entre los equipos de trabajo de la provincia de Neuquén y Santa Cruz para la realización de este Parlamento como así también a la Asociación Cristiana de Jóvenes por “cedernos este lugar para desarrollar nuestra actividad”.
Durante su discurso, Hindie destacó que esta sesión tiene varios ejes centrales entre ellos proponer alternativas y soluciones en materia de la administración y manejo de nuestros recursos naturales (pesqueros y energéticos); la defensa del poder adquisitivo, ya sea para la toma de créditos como para hacer valer la zona desfavorable en la que vivimos; el derecho a la vivienda y a la identidad, contra la violencia de género; la necesidad de que nuestras administraciones públicas se capaciten en materia de derechos de niños, niñas y adolescentes y contra la discriminación, la xenofobia y el racismo; como siempre, mayor y mejor conectividad por nuestro territorio patagónico, y poder hacerlo en nuestra moneda.
“Son temáticas que nos vienen preocupando y ocupando desde que hemos retomado, con mayor empuje, el significado de este Bloque Regional, allá por el 2021, recorriendo las provincias, con amplia participación de diputados y diputadas de las distintas fuerzas políticas, viendo in situ la potencialidad de cada uno de los emprendimientos y proyectos que ponen en valor nuestros recursos naturales, ya sea con la producción hidrocarburífera, energética, turística, de producción agropecuaria, y por sobre todo, el valor de nuestra gente”, indicó Hindie quien agregó “estoy convencida de que tenemos mucho para aportar desde nuestra Patagonia, desde este Parlamento, con ideas y proyectos que, sin dudas, tienen como objetivo general, mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo patagónico”.
Finalizado el acto de apertura, se dio lectura al Boletín de Asuntos Entrados, y se votó la modificación de la integración de las comisiones. Posteriormente se realizó el trabajo de comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General; Asuntos Económicos, Desarrollo Regional, Integración Regional y Política Territorial; Legislación Social, Deportes, Salud y Trabajo, Cultura, Educación, Comunicación Social, Ciencia y Tecnología. También se analizaron los proyectos ingresados a las Comisiones de Recursos Naturales, Turismo y Medio Ambiente; Infraestructura Patagónica; Relaciones Internacionales; y Mujer, Género, Políticas Públicas, Igualdad de Oportunidades y Trato.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.