María Cecilia Velásquez: "En Santa Cruz creemos que hay un abuso de derecho"

La Presidente del Consejo Provincial de Educación habló sobre el inicio de clases el próximo lunes. Se refirió a las condiciones edilicias de las escuelas, hechos de vandalismo sobre las mismas, la paritaria docente, el paro docente, y otros temas.

En estudios estuvo presente María Cecilia Velásquez, la presidente del Consejo Provincial de Educación, quien dialogó con EL MEDIADOR, y expresó sobre el inicio de las clases: “Es receso para los estudiantes, nosotros atentos a lo que viene sucediendo con las medidas de fuerza, implementamos la escuela de invierno, tuvimos las escuelas de verano también. Ahí acompañar a los estudiantes ahora, hacia adelante. Hay tutorías los días sábados”.

Pablo Godoy: “El futuro viene de la mano del turismo naturaleza"

“El Estado se retoma el inicio de clases en toda la provincia, con una cautelar en vigencia, la dirigencia sindical está evaluando esto. El lunes se retoman las clases normalmente”, argumentó.

Prosiguió: “Los docentes han recibido aumentos todos los meses, recordando siempre que en la provincia de Santa Cruz es el 100 por ciento remunerativo. Creo que ha habido un nivel de arbitrariedad muy grande. Fue necesario el decreto”.

“No es lo mismo discutir hoy que tenemos una inflación como la que tenemos, ha habido abuso de derecho, entonces la cláusula gatillo es un derecho conseguido que se traduce en un incremento salarial”, sentenció Velázquez.

En tanto, continuó: “En Santa Cruz hay una indexación del salario docente mes a mes, creemos que hay un abuso de derecho, por eso uno siente tristeza. Porque estamos pagando aumentos y hay 60 días de paro igual. La recuperación de días es por los chicos, pero se siguieron tomando medidas arbitrarias, entonces ahí hay un abuso de derechos que llevaron al caos”.

“Estamos fortaleciendo el área de recursos humanos para hacer visita, para constatar y hacer un seguimiento de la salud de los docentes. Muchos piden licencia médica para no tener que hacer paro. Hay una presión y tensión que se traduce dentro de la institución escolar”, reclamó.

Y agregó: “Los que han presionado que hoy algunos han hecho poner guardapolvos a gente que no es del sistema educativo, han agitado que estas medidas se siguieran realizando, aquí está afectado el proceso democrático. Está mal que uno tome licencia médica cuando no corresponde y que el médico se lo firme”.

Asimismo, detalló: “No hemos perdido matrícula, en el caso del secundario, y eso era difícil recuperar. Esto es un mensaje para maestros y para nosotros, los pibes quieren aprender. Están esperando que nosotros resolvamos lo que tenemos que resolver”.

"Trabajamos con empresas que son las encargadas de realizar los arreglos, ahora hemos trabajado en invierno, trabajamos fuertemente en invierno y verano. Trabajamos con 100 empresas en toda la provincia, los arreglos eran de la calefacción y del agua, después son arreglos menores. Cuando están bien por dentro, hacemos lo de afuera, pero arrancamos primero de adentro hacia afuera", completó.

Te puede interesar

Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia

El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña

Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.

Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate

La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.

Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal

El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.

Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial

Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.