LA PROVINCIA Por: El Mediador 01 de septiembre de 2023

Ángel Serra: "Estamos con muchas expectativas"

Serra encabezará la lista del Frente de Izquierda y de Trabajadores, para las elecciones municipales del 22 de octubre en la localidad de El Calafate. Es candidato a intendente y concejal a la vez, seguido por Mariela Armocida. Contó su propuesta para la localidad y la cruda realidad de la villa turística. También hizo un análisis de lo que fueron las elecciones para la Izquierda.

Ahora Calafate

El profesor y licenciado en comunicación social, Ángel Serra, se presenta como candidato a Intendente por la izquierda de El Calafate. Pero también encabezará la lista de candidatos a concejales. En diálogo con EL MEDIADOR indicó: “Me dedico a la docencia en el nivel secundario y terciario, ejercer el periodismo no es tan fácil, sobre todo en localidades donde es difícil. El Calafate es una de esas localidades, por ello me volqué a la docencia”.

Alejandra Beroiz: "Queremos que los canales institucionales funcionen como deberían”

Siguiendo esta línea, enfatizó: “Vamos con la candidatura a intendente y la candidatura a primer concejal, nos acompañan compañeros del Frente de Izquierda y de los Trabajadores junto con el Partido Obrero, hace poco estamos organizándonos en la localidad, somos una fuerza nueva y estamos muy contentos y satisfechos”.

En tanto, agregó: “Tenemos muy buena aceptación de los vecinos y la gente que nos conoce, con muchas expectativas, sabiendo que nos enfrentamos al aparato del bellonismo y el del vidalismo que viene desembarcando muy fuerte”.

“Hubo muchas reuniones con compañeros, militantes, adherentes del partido, hubo una reunión con Miguel del Plá, tenemos la suerte de tener una referente que es Ada Vivanco, que es nuestra referente política, varios compañeros y compañeras que nos vinimos sumando”, manifestó.

Respecto a su propuesta para la villa turística: “Cuando uno vive acá y todos los días te enfrentas a la realidad de vecinos que no tienen trabajo, no tienen donde vivir, los desalojan de las viviendas que ocupan, cuando notas la desesperación de la gente que no llega a fin de mes”.

Además, profundizó sobre la realidad sobre El Calafate: “Hay un monopolio que manejan los comercios y cobran a los residentes como si fueran turistas, nosotros cobramos en pesos devaluados, nosotros tenemos que enfrentar además de la inflación del país, también la inflación provocada del fenómeno turística, con lo cual hay una situación de pobreza, marginalidad y vulnerabilidad social”.

“En el Calafate no hay gente con necesidades, hay pobres. El 60% de los empleados públicos vive por debajo de la línea de pobreza, no existe el transporte público y el que hay funciona muy mal, no abastece la demanda que necesita. La bajada de bandera de un remis de un barrio alejado al Hospital SAMIC, no baja los 3 mil pesos de ida y de vuelta”, aseguró.

Balance de la elección de la izquierda a nivel nacional

Por último, sobre la elección de la Izquierda: “Hay un componente cultural histórico, que viene estigmatizando a las fuerzas de izquierda y a los partidos políticos desde el comienzo del siglo XX”.

“Hay una demonización por parte de la cultura política argentina, a partir de los acontecimientos históricos que hemos tenido de la izquierda. Tenemos un problema adicional, que buena parte del electorado argentino cree que el peronismo es parte de la izquierda, y si a eso le agregas que el peronismo ha venido fracasando en los últimos 15 años a nivel provincial y nacional, entonces es lógico que la gente se vuelque a una figura como Milei”, indicó.

"Vamos con la fórmula Miriam Bregman y Nicolás Del Caño. Nosotros hacemos una autocrítica, desde la izquierda tal vez no hemos sabido transmitir la izquierda es la única alternativa, porque el resto de las fuerzas políticas es repetir recetas y fórmulas que han fracasado en los últimos 40 años en la Argentina. Milei nos propone volver al menemismo de los 90, cuánto podría perdurar un gobierno de Javier Milei, cuánto se podría resistir una política de ajuste brutal que será más fuerte que la que propone el FMI", completó.

 

Te puede interesar

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.