LA PROVINCIA Por: El Mediador 05 de septiembre de 2023

Matías Solano: “Hay especulación mayor porque están sacando los inmuebles de la oferta”

Lo sostuvo el abogado y referente de Inquilinos Santa Cruz quien brindó detalles de esta solicitud elevada al Gobierno para que se prorrogue la vigencia de los contratos de alquiler próximos a vencer y se suspendan los aumentos por un periodo de seis meses.

La Federación de Inquilinos ha elevado una solicitud al Gobierno, instando a que se prorrogue la vigencia de los contratos de alquiler próximos a vencer y se suspendan los aumentos por un período de seis meses. Esta iniciativa tiene como objetivo principal combatir la especulación y las prácticas de mercado que están siendo promovidas por las inmobiliarias.

Gabriel ‘Faty’ Oliva: “Yo quiero una Río Gallegos distinta”

En este contexto, Matías Solano, referente de Inquilinos Santa Cruz, dialogó con EL MEDIADOR sobre este pedido: “Estamos trabajando con senadores y senadoras para concientizar lo que significaría una reforma que se aprobó como diputados. El jueves vamos a participar de en el plenario de comisiones donde vamos a estar participando”.

“Se está dando una especulación mayor a lo normal, en torno a lo que está pasando con la ley, por eso están sacando los inmuebles de la oferta. Por eso hemos pedido al presidente que intervenga y dicte un decreto de necesidad y urgencia porque se terminan los contratos y la gente no tiene dónde mudarse. Además, para que se congelen los contratos”, precisó.

Prosiguió: “Hay otra expectativa como el peronismo federal y otros que está recapacitando, hemos logrado la presión necesaria que el Fdt busque la manera de evitar que este proyecto se convierta en ley. Las negociaciones avanzan en hacer alguna modificación, nosotros no queremos que se hagan modificaciones, si se modifica que sea para beneficiar a los inquilinos e inquilinas”.

“Todavía no hemos tenido respuesta positiva o negativa del presidente, esperamos tener alguna novedad, es muy notable la especulación que está habiendo desde las inmobiliarias, que mientras se trata la ley no van a alquilar”, comentó.

“Confiamos en el presidente porque ya lo ha hecho en la pandemia, es un derecho básico y la gente no puede acceder”, finalizó.

Te puede interesar

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.