Matías Solano: “Hay especulación mayor porque están sacando los inmuebles de la oferta”
Lo sostuvo el abogado y referente de Inquilinos Santa Cruz quien brindó detalles de esta solicitud elevada al Gobierno para que se prorrogue la vigencia de los contratos de alquiler próximos a vencer y se suspendan los aumentos por un periodo de seis meses.
La Federación de Inquilinos ha elevado una solicitud al Gobierno, instando a que se prorrogue la vigencia de los contratos de alquiler próximos a vencer y se suspendan los aumentos por un período de seis meses. Esta iniciativa tiene como objetivo principal combatir la especulación y las prácticas de mercado que están siendo promovidas por las inmobiliarias.
En este contexto, Matías Solano, referente de Inquilinos Santa Cruz, dialogó con EL MEDIADOR sobre este pedido: “Estamos trabajando con senadores y senadoras para concientizar lo que significaría una reforma que se aprobó como diputados. El jueves vamos a participar de en el plenario de comisiones donde vamos a estar participando”.
“Se está dando una especulación mayor a lo normal, en torno a lo que está pasando con la ley, por eso están sacando los inmuebles de la oferta. Por eso hemos pedido al presidente que intervenga y dicte un decreto de necesidad y urgencia porque se terminan los contratos y la gente no tiene dónde mudarse. Además, para que se congelen los contratos”, precisó.
Prosiguió: “Hay otra expectativa como el peronismo federal y otros que está recapacitando, hemos logrado la presión necesaria que el Fdt busque la manera de evitar que este proyecto se convierta en ley. Las negociaciones avanzan en hacer alguna modificación, nosotros no queremos que se hagan modificaciones, si se modifica que sea para beneficiar a los inquilinos e inquilinas”.
“Todavía no hemos tenido respuesta positiva o negativa del presidente, esperamos tener alguna novedad, es muy notable la especulación que está habiendo desde las inmobiliarias, que mientras se trata la ley no van a alquilar”, comentó.
“Confiamos en el presidente porque ya lo ha hecho en la pandemia, es un derecho básico y la gente no puede acceder”, finalizó.
Te puede interesar
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.
Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón
La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.
Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación
César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.
Ana Maria Ianni: “Lo que hizo el Presidente es gravísimo”
La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.
Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras
En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.
Alerta amarilla por lluvias en el norte de Santa Cruz
Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.